• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Los vicios del IFE, el subsidio estrella de la cuarentena

Por un estudio de una consultora, el Gobierno nacional fue advertido de una falla que provocó que se pagaran millones de subsidios de más. Buscan evitar que en la próxima edición del bono haya más de un beneficiario por hogar.

Federico Tolchinsky
Por Federico Tolchinsky
16 de agosto 2020, 11:23hs
El fondo se lanzó para encarar la emergencia desatada por la paralización de numerosas actividades económicas.
El fondo se lanzó para encarar la emergencia desatada por la paralización de numerosas actividades económicas.

Es el subsidio estrella de la cuarentena argentina. Muy similar a aportes de emergencia implementados en otros países de la región para mitigar el impacto en la actividad de mucha gente por la restricciones que impuso la pandemia. Y, naturalmente, mucho más modesto que la ayuda que pueden brindar economías más desarrolladas. 

Fiel a la tradición de ineficacia y derroche que distinguen al Estado en nuestro país, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) recarga las cuentas de millones de personas que, según los parámetros que había diseñado el propio Gobierno nacional al concebir el subsidio, no deberían cobrarlo.

Esta falla estructural la advirtió el fin de semana pasado la consultora IDESA. La clave es la adulteración de un dato sobre su hogar que cada beneficiario aportaba al momento de solicitar el IFE. Pese a que el trámite tenía el carácter de declaración jurada, casi 3 millones de personas, sobre todo jóvenes que viven con sus padres, falsearon esa información.

+ MIRÁ MÁS: Murió un niño al que sus padres le dieron dióxido de cloro por el coronavirus

La falla salta a la vista al repasar la cantidad de "hogares unipersonales" que existen en la Argentina, y la cantidad de beneficiarios del IFE que dicen habitar en un hogar de esa categoría. Según el Indec, la población de entre 18 y 24 años que vive sola, es decir, que conforma un hogar unipersonal es, entre la población urbana a nivel nacional, de 118 mil personas. Pero la Anses informó que pagó este subsidio a más de 1.6 millones de personas de esa franja de edad que aseguran no compartir la casa con nadie más. La cantidad de bonos pagados a jóvenes que dijeron vivir en un hogar unipersonal multiplica 14 veces la cantidad de hogares de ese tipo que realmente existen.

Son jóvenes que sí cumplen con los demás requisitos (empleados informales, monotributistas de las categorías más bajas o empleadas de casas de familia) pero que no deberían recibir el IFE porque en su hogar alguien más lo está recibiendo, o la situación del grupo familiar en lo que respecta a sus ingresos o a su patrimonio no los haría aptos para este subsidio. Pero bastó que declararan que vivían solos para que el Estado les depositara tres veces el bono de 10 mil pesos. 

Los vicios del IFE, el subsidio estrella de la cuarentena
Los vicios del IFE, el subsidio estrella de la cuarentena

Para corregir esa falla, el Gobierno nacional resolvió esta semana que cuando el domicilio declarado ante la Anses por los jóvenes de menos de 25 años coincida con el registrado por sus padres ante el mismo organismo, se los considerará parte un mismo grupo familiar. Así, automáticamente, se caerían millones de IFEs que se vinieron pagando indebidamente.

En la misma resolución, el Gobierno definió esta semana que tampoco pueden recibir este subsidio los presos, cosa que, aunque parezca un chiste de mal gusto, ha venido ocurriendo. El fondo se lanzó para encarar la emergencia desatada por la paralización de numerosas actividades económicas. Es inexplicable entonces que se le haya terminado pagando a tantos habitantes de las cárceles. 

+ MIRÁ MÁS: Coronavirus en Córdoba: otro día con más casos en el interior que en la capital

Quedaron abiertas además, las dudas por el otorgamiento del beneficio a funcionarios de distintos ámbitos. Ninguna autoridad sintió la necesidad de explicar por qué recibieron el IFE tantos funcionarios que no parecen estar en una situación de vulnerabilidad. 

Y el propio presidente dio a entender que considera que la plata no está yendo en todos los casos a quienes realmente la necesitan. Esta semana, en declaraciones radiales planteó: "Mucha gente que recibe el IFE lo convierte en dólares, no para especular sino para que no se deteriore el ingreso".  Con esa dudosa lógica sugirió que evalúan restringir las compras de hasta US$ 200 por mes habilitadas a los ahorristas . Se anticipa así, el fin del dólar "solidario".  Y entre las razones se menciona al excedente de dinero que estaría provocando para ciertos beneficiarios el subsidio estrella de la, según el discurso presidencial, inexistente cuarentena.

Leé también

Jubilados y pensionados recibirán un nuevo aumento en sus haberes en septiembre.

Jubilaciones, pensiones y asignaciones subirán 7,5 por ciento en septiembre

Cambiará radicalmente la visual de la tradicional calle 27 de abril, frente a la Plaza San Martín.

Nuevos cambios de circulación en el centro de Córdoba: más movilidad para peatones

Lo más leído

1

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

IFEGobierno Nacionalcuarentenacoronaviruseconomía

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Escapó con insultos de un control de la Caminera y cuando lograron frenarlo intentó arrollar a policías
  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial