• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Adaarc

Adaarc

ADAARC es la Asociación de anestesia,analgesia y reanimación de Córdoba, organización científica que nuclea a los médicos anestesiólogos de la provincia desde hace más de 70 años. Los miembros de la asociación se encuentran en un proceso de actualización constante adoptando los últimos avances de la ciencia para garantizar una anestesia segura a quienes la necesitan.

https://adaarc.org.ar/
El DoceContenido Patrocinado

17 de octubre: el dolor crónico, una enfermedad invisible que afecta a miles de cordobeses

En el Día Mundial contra el Dolor, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Córdoba (ADAARC) advierte sobre la importancia de diagnosticar y tratar el dolor crónico, que afecta a uno de cada tres adultos en Argentina.

Adaarc .
Por Adaarc
17 de octubre 2025, 12:54hs
17 de octubre: el dolor crónico, una enfermedad invisible que afecta a miles de cordobeses

El dolor crónico no es un síntoma: es una enfermedad.

Cada 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor, instaurado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo: poner en agenda una problemática que afecta a millones de personas en el mundo, y que muchas veces se vive en silencio.

En Córdoba, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Córdoba (ADAARC) subraya que el dolor persistente no es un malestar pasajero, sino una enfermedad en sí misma que impacta de lleno en la salud física, emocional y social. Según la OMS, una de cada cinco personas en el mundo padece dolor crónico. En Argentina, los especialistas estiman que afecta al 25-30% de la población adulta, con mayor prevalencia en lumbalgias, migrañas, cervicalgias y dolor musculoesquelético o neuropático.

Video Placeholder

“El dolor crónico no es un síntoma: es una enfermedad. Y como tal, requiere atención especializada, compromiso médico y acompañamiento humano”, señala el Dr. Mariano Mocellin, secretario de Publicaciones de ADAARC.

17 de octubre: el dolor crónico, una enfermedad invisible que afecta a miles de cordobeses

Impacto invisible pero devastador.

El dolor crónico puede alterar el sueño, la alimentación, la movilidad y el estado de ánimo. También genera cambios en el sistema nervioso que perpetúan el sufrimiento. Un estudio internacional revela que las personas con dolor persistente tienen el doble de probabilidades de desarrollar depresión y ansiedad, y hasta un 60% ven limitada su capacidad de trabajar o estudiar.

Uno de los principales desencadenantes es el dolor postoperatorio mal tratado: más del 50% de los pacientes en Argentina reporta dolor moderado a intenso tras una cirugía si no recibe el abordaje adecuado, y hasta un 20% puede desarrollar dolor crónico.

“El tratamiento del dolor no es un lujo: es un derecho. La medicina del dolor debe ser parte de toda planificación quirúrgica y médica prolongada”, advierte Mocellin.

Factores culturales y falta de acceso.

A pesar de su alta prevalencia, el dolor crónico suele naturalizarse. Muchas personas lo asumen como parte de la edad o de ciertas enfermedades, o incluso evitan la consulta por miedo a ser vistos como pacientes difíciles. A esto se suman obstáculos estructurales: la escasez de unidades de tratamiento del dolor en hospitales públicos, la falta de especialistas y la insuficiente cobertura de los sistemas de salud.

17 de octubre: el dolor crónico, una enfermedad invisible que afecta a miles de cordobeses

El rol de los anestesiólogos y la propuesta de ADAARC.

La OMS reconoce a los anestesiólogos como especialistas clave en el tratamiento del dolor, por su formación en farmacología, técnicas intervencionistas y nuevas tecnologías.

ADAARC sostiene tres pilares fundamentales para revertir la realidad del dolor crónico:

  1. Prevenir, con un adecuado manejo del dolor agudo y postoperatorio.
  2. Educar, tanto a profesionales como a pacientes y familiares.
  3. Planificar, con protocolos de derivación y equipos interdisciplinarios.

No resignarse a vivir con dolor.

El mensaje de ADAARC en este Día Mundial contra el Dolor es contundente: vivir con dolor no es vivir. Consultar a tiempo, acceder a especialistas y derribar mitos culturales son pasos esenciales para recuperar la calidad de vida.

Como concluye el Dr. Mocellin: “Escuchar al paciente, creerle y acompañarlo es el primer paso para sanar. No hay que naturalizar el dolor: siempre existen caminos para aliviarlo”.

Reconocer que el dolor debe ser tratado es fundamental para llevar tranquilidad al paciente y abordarlo de manera adecuada. Desde Adaarc se sugiere a quienes lo sufren que no se resignen a vivir con esta afección y consulten a médicos anestesiólogos especializados en la materia para poder mejorar su calidad de vida.

Lo más leído

1

La Justicia analiza el video de la caída de Matilda, la joven que murió en San Telmo

2

Imputaron al jubilado que le pegó una trompada a una chica por estacionar mal el auto

3

“Nos falta hasta lo mínimo”: un churrero cantó por su sobrinita enferma y ganó $103 millones

4

Dólares y compra clave: el insólito error que delató a los pilotos de la avioneta narco estrellada en Salta

5

Después de la lluvia, vuelve el sol y promete un finde súper agradable en Córdoba

Temas de la nota

dolor crónicoCórdobaanestesiologo

Más notas sobre Contenido Patrocinado

Pocito Social Life trae una gran novedad: la única pista de hielo en la ciudad de Córdoba

Pocito Social Life trae una gran novedad: la única pista de hielo en la ciudad de Córdoba

Por grupo proaco
Nueva Ford Territory Híbrida: potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Nueva Ford Territory Híbrida: potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Por Mundo Maipú
Patio Olmos Shopping abre las puertas para ir a jugar: Abre GOPARK, nuevo megaespacio de juegos

Patio Olmos Shopping abre las puertas para ir a jugar: Abre GOPARK, nuevo megaespacio de juegos

Por Patio Olmos

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de Piscis de hoy: sábado 8 de noviembre de 2025
  • Horóscopo de Acuario de hoy: sábado 8 de noviembre de 2025
  • Horóscopo de Capricornio de hoy: sábado 8 de noviembre de 2025
  • Horóscopo de Sagitario de hoy: sábado 8 de noviembre de 2025

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial