• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

cigor

cigor

Más de 30 años acompañando, guiando y ayudando a las personas en la búsqueda de embarazos y tratamientos de fertilidad. Turnos: 0351 469-4433.

http://www.cigor.com.ar/
El DoceContenido Patrocinado

Estirar la maternidad y que la biología no te apriete

Las razones pueden ser muchas y variadas, pero si el objetivo es prolongar la posibilidad reproductiva de la mujer, hay un camino, y es la criopreservación.

cigor .
Por cigor
26 de agosto 2019, 15:05hs
La criopreservación permite extraer ovocitos en la edad apropiada y utilizarlos cuando lo considere conveniente.
La criopreservación permite extraer ovocitos en la edad apropiada y utilizarlos cuando lo considere conveniente.

No es ciencia ficción, no es un cuento de nadie, sino una alternativa que la ciencia y la medicina reproductiva ponen al servicio de quienes deciden que no es momento de buscar un embarazo y no quieren arriesgarse a que después sea demasiado tarde. Y lo interesante del tema, es que de a poco cada vez más personas conocen y hablan del tema, incluso dentro de las empresas.

Que el cuerpo no te apure

El reloj biológico de la mujer solía apurarla en la toma de decisiones: si no te embarazás antes de los 35, después es más difícil porque los óvulos envejecen y van perdiendo calidad. Sin embargo hoy, quien no tenga resuelta su vida afectiva, su momento de maternar o su proyecto familiar, puede tomar recaudos e intentarlo más tarde. Lo mismo si la mujer tiene que someterse a algún tratamiento que compromete su salud reproductiva. La criopreservación permite extraer ovocitos en la edad apropiada y utilizarlos cuando lo considere conveniente.

“La mejor calidad de ovocitos está entre los 20 y los 30 años, y hasta los 35 es bueno criopreservar”, aseguran los profesionales del Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR). Agregan que, si la preservación es antes de los 30 años, “las chances de que una paciente desee lograr un embarazo son mayores y el tiempo de preservación y mantenimiento también. Aunque la paciente puede requerirlo cuando quiera”. Si bien no hay estadísticas, cada vez son más las consultas al respecto, y algunas mujeres de más de 40 se lamentan de no haber estado informadas antes cuando hubieran podido utilizar esta técnica.

“La decisión me dio tranquilidad¨

Pensar en congelar óvulos a los 28 años sueña extraño. Sin embargo, para Fernanda fue solución y alivio. “Nunca nadie había advertido que mi reserva ovárica no era compatible con mi edad. A mí me preocupaba porque mi mamá tuvo menopausia precoz, y fue en CIGOR que lo advirtieron. Mi reserva a los 28 era propia de una mujer de 40 años. Entonces me entró la desesperación y con mi pareja aún no pensábamos en tener hijos, pero esto nos apuraba. Sin embargo, la posibilidad de criopreservar me dio un gran alivio y la posibilidad de estar tranquila en la decisión sobre la maternidad. Pude seguir con mi vida normal y ahora podemos planificar sin esa espada de Damocles sobre nosotros. No tenemos que apurarnos porque no hay riesgo, los óvulos están congelados.” De esta decisión hace ya 3 años, y está feliz de haberla tomado.

Conciencia social

Las obras sociales cubren estos tratamientos en pacientes oncológicas u otras patologías, en las que se compromete la capacidad reproductiva. Si es por decisión personal, hay que probar suerte con el intento. Donde definitivamente están habiendo novedades es en el mercado laboral. Empresas de primera línea en el escenario internacional han dado un paso importantísimo en ese sentido, ofreciendo el financiamiento de parte de los costos que esto conlleva a quienes opten por este camino.

A la vanguardia se encuentran las tecnológicas como Facebook, Apple y Spotify, a las que se sumó recientemente la argentina Mercado Libre (que tiene oficinas en Córdoba). "Para acompañar a las mujeres en un momento tan importante como la planificación de su familia, implementamos el beneficio de preservación de óvulos para quienes necesiten o quieran extender su ciclo de fertilidad. Somos la primera”, reproduce Clarín citando el chat de la empresa.

Sin embargo, esa parece ser política solo de grandes empresas, y no de todas. “El mercado laboral de Córdoba tiene un enorme potencial para trabajar en materia de políticas de recursos humanos orientadas a la mujer en su rol de gestante; ya sea en relación a flexibilidad en la jornada laboral, haciendo más compatible la integración Familia - trabajo - profesión - desarrollo o bien acompañando a las mujeres en edad reproductiva en la decisión de posponer su maternidad, esto último mediante prácticas como por ejemplo, la criopresevación de óvulos para cuando decida que llegó el momento. Sin embargo, desde el rol que me compete a cargo de Doctas Recursos Humanos, puedo decir que de las de primera línea en Córdoba, ninguna asume hoy ese desafío ni lo tiene en carpeta para el futuro inmediato”, señala Lujan Faur, directora de la consultora.

Emilia Castro, consultora en RRHH y docente en la Maestría de Calidad de la UTN, considera que “esta modalidad de programas donde se ponen en consideración las necesidades personales del colaborador, es de fundamental importancia al momento de acompañar a la nueva generación de Millennials en su carrera profesional cuidando de su bienestar integral. Especialmente en mujeres que se desempeñan en puestos con carreras profesionales”. Tras coincidir en que en Córdoba no tiene conocimiento de políticas empresariales de apoyo a empleadas que deseen criopreservar, evaluó que “sería muy interesante su incorporación como estrategia de Retención de Talentos o de personas altamente calificadas, haciendo consideraciones especiales a cuestiones tan sensibles como las desventajas del Liderazgo Femenino en relación a la temática de la maternidad”.

Razones

La criopreservación es segura, eficaz, éticamente aceptable y con bajos riesgos emocionales. Y permite a mujeres que no están en peligro de perder la fertilidad en lo inmediato, decidir autónomamente y sin presiones biológicas ni sociales. La ciencia y la medicina reproductiva ya lo ofrecen desde hace años en la ciudad, antes se hablaba poco, pero ahora, incluso ya se lo menciona en el ámbito laboral. Al fin de cuentas: ¿Quién no desea tranquilidad a la hora de ampliar una familia?

Leé también

Los jóvenes deben animarse a conocer más sobre su propia salud reproductiva.

Centennials y millennials, con menor capacidad reproductiva

Cumplir el sueño de ser mamá es posible.

Tres mujeres que no podían concebir hoy disfrutan su maternidad

Lo más leído

1

Un condenado por matar a balazos a un joven en una feroz disputa barrial en Córdoba

2

Se hizo pasar por repartidor de bidones en una playa y robó un celular en las narices del empleado

3

La desesperante situación de un cordobés postrado por problemas en los riñones: “Quiero que me operen”

4

Milei llega este viernes a Córdoba en medio de la campaña y el escenario adverso en el Congreso

5

Murieron una mujer y su hija de 9 años tras chocar contra un pilar: su hijo de 6 está grave

Temas de la nota

Saludmaternidad

Más notas sobre Contenido Patrocinado

Hospital Privado lanza su Programa de Cirugía Robótica: un nuevo capítulo en la innovación médica

Hospital Privado lanza su Programa de Cirugía Robótica: un nuevo capítulo en la innovación médica

Por Hospital Privado Universitario de Córdoba
Nuevas voces, nuevas historias… “El Podcast del Agua” estrena su tercera temporada

Nuevas voces, nuevas historias… “El Podcast del Agua” estrena su tercera temporada

Por Aguas Cordobesas
El Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo en la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos en El Salvador.

La Defensoría del Pueblo en la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos en El Salvador

Por Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Epec anunció varios cortes de luz para este viernes en Córdoba: barrios y localidades afectadas
  • Lágrimas de emoción: perdió la vista de niño, tocó un tema de Rodrigo y ganó $13 millones
  • Un condenado por matar a balazos a un joven en una feroz disputa barrial en Córdoba
  • Murieron una mujer y su hija de 9 años tras chocar contra un pilar: su hijo de 6 está grave

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial