• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Cultura CBA

Cultura CBA

Cultura.cba es el lugar donde vas a encontrar toda la oferta de actividades y eventos de nuestros museos, centros culturales, teatros y el rico patrimonio histórico que dependen del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

https://cultura.cba.gov.ar/
El DoceContenido Patrocinado

Día del Archivo: guardianes de la memoria

La conmemoración se debe a que en 1821 se creó el Archivo General de la Provincia de Buenos Aires, organismo que se convertiría en el Archivo General de la Nación en 1880. En el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba se trabaja en la preservación del patrimonio documental.

Cultura CBA
Por Cultura CBA
29 de agosto 2023, 10:43hs
El trabajo del archivero consiste en reunir, conservar y resguardar para el acceso público documentos históricos.
El trabajo del archivero consiste en reunir, conservar y resguardar para el acceso público documentos históricos.

En 1941 se creó el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (AHPC) bajo la Ley 3967. El Archivo de nuestra provincia es el segundo más importante del país ya que se resguardan más de 40.000 documentos históricos de diversas procedencias y orígenes. Varios datan desde los meses posteriores a la fundación de Córdoba, es decir, desde 1574.

120 años antes, un 28 de agosto de 1821, el por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, decretó la creación del Archivo General de la Provincia de Buenos Aires, junto con su ministro Bernardino Rivadavia. Este organismo pasó a ser el Archivo General de la Nación en 1880, tras la federalización de esa provincia.

Por ese motivo, cada 28 de agosto se celebra el Día de los Archiveros.

Día del Archivo: guardianes de la memoria
Día del Archivo: guardianes de la memoria

El trabajo archivístico

El trabajo del archivero consiste en reunir, conservar y resguardar para el acceso público documentos históricos con valor patrimonial y cultural permanente. Los archiveros evalúan y determinan el valor histórico de los documentos que generan las instituciones (públicas o privadas).

Los documentos permiten, no solo reconstruir la historia, como podría ser la de la Provincia de Córdoba, sino también son útiles para una variedad de procesos. Gabriela Parra, responsable del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, señala que en el AHPC consultan personas que realizan investigaciones, gente que necesita reconstruir su genealogía por algún trámite en particular o personas y/o instituciones que requieren reconstruir la sucesión de un inmueble privado o público; por ejemplo.

“El Archivo facilita el acceso a la información a la ciudadanía. Cuando alguien solicita el acceso a la información de un documento, el Área de Conservación diagnostica el estado del documento y determina si está en condiciones materiales de ser manipulado o no. En caso de que no se pueda manipular se prevé una digitalización para que el solicitante pueda acceder a la documentación”, explica Parra.

En ese sentido, la información de cada documento es estudiada, analizada y descrita por los profesionales de la archivística para acercar el documento a la sociedad de manera más accesible.  Esto además, permite guardar de manera ordenada los documentos para poder ubicarlos de manera rápida y ágil, entre tanto volumen de información. “La tarea del archivero es muy específica porque se identifica la documentación y se la describe para que esté disponible para el ciudadano que lo requiera”, comentó la directora del AHPC.

En otras palabras, la importancia del trabajo archivístico radica en que el resguardo de los documentos permite que la ciudadanía ejerza sus derechos, ya sean laborales, a la identidad, a la propiedad privada, a la cultura, etc.

 “Hay documentos que tienen un tratamiento especial porque tiene datos sensibles de personas y tienen derecho a la privacidad de su información”, dijo Parra. Y expresó: “El patrimonio documental sostiene y preserva la memoria para el ejercicio de diversos derechos y que sirva a los distintos intereses de los ciudadanos”.

Día del Archivo: guardianes de la memoria
Día del Archivo: guardianes de la memoria

Mirada intergeneracional

Desde la Archivística, se debe pensar la conservación de los documentos de manera intergeneracional, es decir, pensar en la sociedad del presente, pero también en la del futuro, para que todos puedan acceder a esa información. Por lo que se trabaja desde la preservación del patrimonio documental.

El rol del archivero involucra seleccionar la documentación para atesorar lo que realmente tenga un valor patrimonial común. Este valor se aplica tanto a los documentos públicos como a los archivos que donen los privados. A modo de ejemplo: un decreto del Poder Ejecutivo tiene valor permanente, pero otros documentos administrativos pueden no contener esa característica, independientemente del soporte físico que contenga la información.

La archivística y la tecnología

Gabriela Parra sostiene que pensar la conservación del patrimonio documental a largo plazo implica pensar en infraestructura edilicia e informática y del personal debidamente formado y capacitado. “La tecnología nos permite democratizar el acceso a la información histórica, pero se debe aplicar de manera correcta cuando se trata de patrimonio documental”, sostiene.

Dada la antigüedad de muchos documentos, y su grado de deterioro, especialmente los coloniales, es preciso tener precauciones a la hora de su uso. En esto casos, se requiere que se tenga conocimientos en manipulación de documentos históricos para asegurar un correcto uso de los mismos. Si bien en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba se dan talleres específicos para adquirir estos conocimientos, también es posible acceder a estos documentos con la asistencia de profesionales de la institución.

Con la digitalización, alguien que no cuente con estos conocimientos puede acceder a la versión virtual y evitar riesgos. Además, digitalizar los archivos acorta las distancias, ya que el AHPC tiene consultantes de toda la provincia, el país y de otros países.

Con estas premisas es que en el AHPC se desarrolla la digitalización de la documentación resguardada de manera física. Mientras se desarrolla una plataforma propia para el almacenamiento y la consulta del material disponible en el Archivo, se trabaja en el acceso, digitalización y procesado de documentos. Este proceso se realiza mediante técnicas fotográficas para no dañar la estructura del soporte original y evitar efectos residuales en los mismos. Por tal motivo no se utilizan scanners.

Este proceso se aceleró desde el surgimiento de la pandemia. Por caso, en tan solo dos meses del 2020 se digitalizaron 8.200 folios, y en 2021 se digitalizaron 49.200. Posteriormente, con el regreso a la presencialidad 2022 se digitalizaron más de 23.000 folios y en lo que va de este año, ya se procesaron 12.000. A modo comparativo, durante la pre pandemia, sólo se trabajaba de esta manera con 500 folios por año.

También se trabaja con software de código abierto. De esta manera se evitan problemas a futuro con software comercial. 

Día del Archivo: guardianes de la memoria
Día del Archivo: guardianes de la memoria

Para ver y seguir

En el marco del Día del Archivero, personal del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba disertará en el Archivo General de la Nación respecto a distintas actividades institucionales.

Del lunes 28/08 al 01/09. A través del canal de Youtube del AGN https://www.youtube.com/@AgnArgentina

¿Puedo consultar en el AHPC?

Cualquier ciudadano puede consultar la documentación.

Se debe enviar un mail a archivo.historico@cba.gov.ar con el pedido de consulta y la mayor precisión posible sobre los documentos que se requieren.

Para identificar un documento, se puede consultar AQUÍ (https://cultura.cba.gov.ar/archivo-historico-de-la-provincia-de-cordoba/)  cada uno de los fondos y colecciones.

Lo más leído

1

¡Una más del verano! DesaKTa2 estrenó un cover de Daddy Yankee en la voz de Fer Olmedo

2

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

Agencia Córdoba Cultura

Más notas sobre Contenido Patrocinado

La importancia de la seguridad en la comunicación

La importancia de la seguridad en la comunicación

Por Aguas Cordobesas
Cortes de luz en Córdoba: la solución portátil que eligen cada vez más hogares

Cortes de luz en Córdoba: la solución portátil que eligen cada vez más hogares

Por Ecoflow
El 14 de Mayo llega la experiencia Endeavor Córdoba

El 14 de Mayo llega la experiencia Endeavor Córdoba

Por Experiencia Endeavor Córdoba

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial