• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Cultura CBA

Cultura CBA

Cultura.cba es el lugar donde vas a encontrar toda la oferta de actividades y eventos de nuestros museos, centros culturales, teatros y el rico patrimonio histórico que dependen del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

https://cultura.cba.gov.ar/
El DoceContenido Patrocinado

Digitalización del Camino Real al Alto Perú

La Universidad Provincial de Córdoba presentó el proyecto de digitalización del Camino Real al Alto Perú materializado en el sitio web www.caminoreal.ar. Una iniciativa que permitirá realizar un recorrido virtual, inmersivo y en 360º de las postas, estancias jesuíticas, iglesias y lugares de interés histórico del norte cordobés.

Cultura CBA
Por Cultura CBA
25 de junio 2021, 17:27hs
La Estancia de Jesús María.
La Estancia de Jesús María.

El proyecto Camino Real al Alto Perú del Centro de Competencias en Nuevas Tecnologías de la Universidad Provincial, fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones y contó con la colaboración de las Agencias Córdoba Cultura y Córdoba Turismo de la Provincia.

En un innovador intento por democratizar el conocimiento y dar a conocer las historias locales de las postas jesuíticas, pero también la belleza de las regiones, cultura y tradiciones de la provincia, en el sitio virtual se podrá navegar por las distintas estancias y postas históricas de este camino que pertenece no solo a la cultura nacional sino a la cultura universal que, en ese camino, se abrió paso.

Un largo, bello e interesante recorrido histórico

El antiguo Camino Real es uno de los mayores atractivos dentro de la oferta provincial de turismo cultural. Se trata de un itinerario cultural de 176 kilómetros a partir de la localidad de Colonia Caroya hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero, trazado que reúne las postas y sitios de mayor valor histórico: Estancia Jesuítica Caroya, Estancia Jesuítica Jesús María, Posta Sinsacate, Barranca Yaco (Monumento a Facundo Quiroga), Posta de Los Talas, Villa del Totoral, Posta de Macha, Villa Tulumba (centro de interpretación regional del itinerario), Posta Inti Huasi, Posta de Santa Cruz, Posta de San Pedro Viejo, San Pedro Norte, Estancia El Carrizal, San Francisco Viejo (Monumento a Pancho Ramírez), Posta Las Piedritas, Posta El Chañar y Posta de Pozo del Tigre.

Durante la etapa colonial el Camino Real era la principal vía de comunicación, transporte y comercio entre el Virreinato del Río de la Plata y el Alto Perú. Desde la ciudad de Córdoba, atraviesa el norte generando una ruta de intensa circulación de personas y bienes que motivó el desarrollo de la región norteña de Córdoba, constituyendo el principal eje de integración e intercambio regional consolidado con la fundación de varias poblaciones a lo largo de su trazado (como es el caso de Villa de Tulumba).

Digitalización del Camino Real al Alto Perú
Digitalización del Camino Real al Alto Perú

Durante los años de las luchas por la independencia y la organización nacional, el Camino fue escenario del paso de las tropas y de múltiples acontecimientos que marcaron la historia del país. Continuó siendo utilizado, luego, en la etapa de la unidad nacional (momento en que se fundan nueva poblaciones, como Villa del Totoral, Jesús María, Colonia Caroya, Sarmiento y Macha) hasta que la llegada del ferrocarril dio lugar a nuevos trazados viales (actual Ruta Nacional N°9), desactivando, así, el uso del antiguo Camino Real.

Tal como lo describe el especialista en patrimonio cultural Pedro Allievi, recorrer el Camino Real es zambullirse en la historia, conocer las culturas predecesoras y comprender los orígenes. El antiguo Camino Real está señalizado con cartelería a lo largo de todo el recorrido desde Córdoba hasta el límite con Santiago del Estero. Cada uno de los hitos que atraviesan la historia están marcados en el recorrido a través de tótems de cemento con cerámicas que explican la importancia de cada lugar y un empedrado que precede la llegada a cada sitio.

Un sitio digital e interactivo

La página web www.caminoreal.ar ofrece herramientas digitales para entusiasmarse con una visita obligada para conocer la historia de la provincia. Por un lado, se propone un completo material audiovisual que consta de videos que describen cada una de las postas y que narran los principales hechos históricos y la vinculación de Córdoba con José de San Martín y Manuel Belgrano, jefes del Ejército del Norte que transitaron el antiguo camino y la del caudillo federal Facundo Quiroga, asesinado en él.

Digitalización del Camino Real al Alto Perú
Digitalización del Camino Real al Alto Perú

Por otro lado, una galería de fotos anticipa lo que puede encontrarse en cada sitio y los objetos en 2D y 3D que marcan las líneas de tiempo desde los pueblos originarios hasta la llegada de los africanos esclavizados, la presencia jesuítica, el tránsito del Ejército del Norte que libró batallas por la independencia, y la llegada de los inmigrantes. También, en cada posta histórica, se encontrará un código QR que permitirá acceder, a través de un celular, a toda la información disponible en la web.

Por último, la web ofrece información sobre las rutas, caminos, sitios de hospedaje, estaciones de servicio, festividades y conmemoraciones de cada una de las localidades donde se encuentran las postas y parajes pero también, de los sitios más cercanos, con lo cual, los interesados podrán organizar su viaje y planificar la visita a estos lugares.

Para ver y navegar…

www.caminoreal.ar es el proyecto digital del Centro de Competencias en Nuevas Tecnologías de la Universidad Provincial de Córdoba que permite el recorrido virtual y en 360º de las postas, estancias jesuíticas, iglesias y lugares de interés histórico del norte cordobés. 

Lo más leído

1

La NASA aclaró qué consecuencias tendrá el paso del cometa 3I/ATLAS

2

Se vendían como “sin gluten”, pero escondían un ingrediente peligroso

3

Una pelea grabada y una bolsa arpillera: los estremecedores detalles del crimen de la joven asesinada en Chaco

4

Especialista explicó el rasgo psicopático por el que Laurta pudo haber eludido las pericias

5

Laurta será indagado este miércoles por el crimen del remisero antes de ser trasladado a Córdoba

Temas de la nota

Agencia Córdoba Cultura

Más notas sobre Contenido Patrocinado

SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Por Mundo Maipú
El Gobierno de Córdoba lanzó la campaña de verano 2026 y BANCOR suma sus promociones con Cordobesa

El Gobierno de Córdoba lanzó la campaña de verano 2026 y BANCOR suma sus promociones con Cordobesa

Por Bancor
Aguas Cordobesas presente en el WOP-LAC

Aguas Cordobesas presente en el WOP-LAC

Por Aguas Cordobesas

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Fede Bal descolocó a Pergolini con una confesión inesperada: “Mi mamá es...”
  • Acusan a una estudiante de Derecho por al menos cuatro asesinatos con veneno
  • Tiene 15 años, le cantó a su abuela enferma y sorprendió a Guido Kaczka con su vozarrón
  • La NASA aclaró qué consecuencias tendrá el paso del cometa 3I/ATLAS

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial