Este jueves 9 a las 19.30, el Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 – inaugura seis nuevas propuestas del mundo de las artes visuales. Entre ellas se destacan las individuales como Rapsodias de Jacques Bedel y Puntos Cardinales de Irene Kopelman.
También podrá disfrutarse de los envíos de la Bienal de Curitiba, con la obra Interior Anterior de André Nacli y Howwouldhavebeen? de Romina Ressia del Festival de la Luz. Asimismo, continúa la muestra en torno a la figura de Deodoro Roca y su rol como director del museo durante el período 1916-1919. Durante la inauguración, Lucas Romero y Alejandro Arcas serán los encargados de musicalizar el evento.
Las muestras, podrán ser visitadas hasta el domingo 30 de septiembre, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 20 hs. La entrada para el día de la inauguración es libre y gratuita.
Por otro lado, el Ballet Oficial de la Provincia, pone en escena uno de los títulos más resonantes de sus producciones de danza contemporánea: "... el eco de tu perfume todavía está en mi piel". Las funciones son los días viernes 10 y sábado 11 a las 21, en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real -San Jerónimo 66-.
La obra cuenta con coreografía de Alejandro Cervera, música y textos de Bajofondo Tango Club, Giovanni Battista Pergolesi, Gerardo Matos Rodríguez, Virgilio y Homero Expósito. La reposición de la obra corresponde a Gabriela Onaindia y Marcelo Mangini y la participación del actor invitado Gabriel Coba.

El programa se completa con una puesta de ballet clásico “Pas de deux de Satanella, de El carnaval de Venecia” con música de Cesare Pugni y coreografía original de Marius Petipa. Entradas desde 100 pesos.
Por último, la Capilla del Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325- propone disfrutar de los domingos con Teatro infantil.
El domingo 12 a las 16.30, el Teatro estable de títeres presenta “Los Cuentos que se comió el sapo”, obra creada a partir del libro de poemas Romancero Embichado de Santiago Mateos, con un libro-objeto que desplegará escenarios para contar historias. Mientras que el domingo 26, lo hará la Comedia Infanto Juvenil con la obra “Taca taca tun tún”. La entrada es libre y gratuita.
La cartelera completa de actividades se puede consultar en este enlace.
