• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Cultura CBA

Cultura CBA

Cultura.cba es el lugar donde vas a encontrar toda la oferta de actividades y eventos de nuestros museos, centros culturales, teatros y el rico patrimonio histórico que dependen del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

https://cultura.cba.gov.ar/
El DoceContenido Patrocinado

Día Internacional del Folklore: una fiesta de la cultura popular

Con motivo de la celebración por el Día Internacional del Folklore y el Día del Folklore Argentino, este sábado, a partir de las 16, se realizará la segunda edición de la Fiesta del Folklore en el paseo cultural del Buen Pastor, Hipólito Yrigoyen 325.

Cultura CBA
Por Cultura CBA
22 de agosto 2019, 18:59hs
Emiliano Zerbini, una gran presencia para celebrar el folklore.
Emiliano Zerbini, una gran presencia para celebrar el folklore.

Las manifestaciones del repertorio de danzas argentinas estarán presentes en un escenario montado al aire libre, con la actuación destacada de Silvia Zerbini, directora del Ballet Folklórico Nacional, y el cantautor Emiliano Zerbini.

El ballet folklórico fue fundado por otro cordobés ilustre, el bailarín y coreógrafo Santiago Ayala, quien llevó los bailes tradicionales y populares de Argentina a los grandes escenarios del país y más allá de las fronteras junto a su recordada compañera, la bailarina y coreógrafa Norma Viola.

Coreógrafa, bailarina y docente, Silvia Zerbini es una de las más importantes maestras de la danza folclórica. A lo largo de su trayectoria como bailarina, formó parte de los ballets de “El Chúcaro” Santiago Ayala, de Miguel Ángel Tapia, y el Oficial del Festival de Cosquín. Un hito en su trayecto está marcado junto a Jorge Cafrune en la gira “De a caballo por la patria”.

Día Internacional del Folklore: una fiesta de la cultura popular
Día Internacional del Folklore: una fiesta de la cultura popular

+ MIRÁ MÁS: Danza, teatro y orquesta: los destacados de la agenda cultural

Emiliano Zerbini por su parte es uno de los nuevos valores de la música popular argentina. El cantautor e intérprete nació en Córdoba pero se crió en Chilecito, provincia de La Rioja.

El músico abordará un variado repertorio en el cual hay canciones de su disco “Danzas folklóricas argentinas”. Este trabajo recoge las sonoridades de las formas más representativas que se conocen con los nombres de chaya, zamba, cuando, triunfo, huella, zamba alegre, firmeza, jota cordobesa, y chaya saltada.

A raíz de su ubicación en el centro del país, Córdoba ostenta la particularidad de ser un territorio de convergencia de diferentes corrientes culturales, las que alimentaron una rica diversidad con costumbres, artesanías, creencias, canciones y danzas de naturaleza popular.

Como ya es tradicional Silvia Zerbini, directora del Ballet Folklórico Nacional, brindará una clase abierta dedicada a las danzas nativas del país, acompañada por la directora del ballet Madre Americana la profesora Isadora Zerbini y como presentador invitado Claudio Juarez conductor del festival de Cosquín.

Día Internacional del Folklore: una fiesta de la cultura popular
Día Internacional del Folklore: una fiesta de la cultura popular

El por qué de un día

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró el 22 de agosto como “Día Mundial del Folklore” en recuerdo de aquel día de 1846, cuando se usó por primera vez el término "folklore" en un artículo que el arqueólogo británico William Thoms publicó en la revista londinense "Atheneum".

El término “folklore” surge de la unión de las palabras "folk" (pueblo) y "lore" (saber), el saber popular que transmite las costumbres de generación en generación.

A su vez, la fecha coincide con el día del nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), a quien se llama el “padre de la ciencia folklórica argentina”. Ambrosetti concretó importantes estudios en el campo del saber popular, especialmente, en Salta, Jujuy, Tucumán y Chaco.

En uno de sus frecuentes viajes de exploración, Ambrosetti y sus colaboradores identificaron en 1908 el famoso Pucará de Tilcara, en la Quebrada de Humahuaca. Entre tanto, es autor del libro “Supersticiones y leyendas”. 

Juan Bautista Ambrosetti nació el 22 de agosto de 1865 en Gualeguay, Entre Ríos, y murió el 28 de mayo de 1917 en Buenos Aires.

Lo más leído

1

5 menores atrapados robando autos en una cochera de Córdoba: uno tiene antecedentes

2

Cayeron dos familias acusadas de vender drogas las 24 horas a metros de la plaza de un barrio

3

Quiénes eran los fallecidos en el avión que se estrelló en Bell Ville y los sentidos mensajes de despedida

4

Murieron un motociclista y su acompañante tras perder el control y caer al asfalto: tenían 20 y 19 años

5

Clausuraron una concesionaria por estafas: no entregaban los vehículos que vendían

Temas de la nota

Agencia Córdoba Culturafolklore

Más notas sobre Contenido Patrocinado

El Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo en la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos en El Salvador.

La Defensoría del Pueblo en la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos en El Salvador

Por Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba
Empresas se unieron para potenciar cadenas de valor inclusivas y sostenibles

Empresas se unieron para potenciar cadenas de valor inclusivas y sostenibles

Por Coca Cola
Academia Maipú lanza una nueva edición para formar asesores comerciales

Academia Maipú lanza una nueva edición para formar asesores comerciales

Por Mundo Maipú

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • ¡Tiernísimo! El video del Cuti Romero con su beba Lucy que copó las redes
  • Mauricio Cánovas reveló el nombre de su futuro hijo en pleno baile de Trulalá
  • El dólar sube y se acerca a los $1.500 a la espera del discurso de Milei por el presupuesto 2026
  • El hombre que auxilió a Thiago Medina reveló qué le dijo cuando lo encontró herido de gravedad

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial