EN VIVO

Cultura CBA

Cultura.cba es el lugar donde vas a encontrar toda la oferta de actividades y eventos de nuestros museos, centros culturales, teatros y el rico patrimonio histórico que dependen del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

https://cultura.cba.gov.ar/

Vení a Dibujar al Museo: talleres gratuitos en el Palacio Ferreyra

Habrá diversas actividades de jueves a sábado.

Llegan nuevas jornadas de esta propuesta participativa abierta a todo público en la que los y las visitantes del museo podrán acceder a diferentes talleres para dibujar y entrar en contacto con distintas miradas de esta práctica. Estos talleres se desarrollarán en simultáneo en las salas y el parque del Museo Evita y están organizados por el grupo de investigación Desde el dibujo, pertenecientes a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (SIyP FA SECYT UNC).

Dibujos para reflexionar

Cada espacio expone sus propias indagaciones e invita a dibujar y a reflexionar. Así, a través de estos talleres, se desarrollarán variadas miradas puestas en acción como la observación de la naturaleza, pensar diferentes posibilidades del retrato, reflexionar con panfletos, la construcción colectiva de una trama infinita que habilita la técnica de la sublimación y las bordadoras en el museo que invitarán a dibujar con su aguja poética. 

El equipo de investigación está dirigido por Cecilia Irazusta y participan Pablo González Padilla, Florencia Agüero, Micaela Trocello, Mauricio Cerbellera, Liliana Menéndez; Paula Roqué Buguná, Melina Airaudo, Santiago Pérez, Iris Loza, Cecilia Conforti, Eduardo Quintana Constanza Molina, Mariana del Val y las Bordadoras en el Museo. Como invitados también estarán los talleristas Ezequiel Lovrovich, Nuria Abril Ferreyra y Luisina Dalle Mur y los artistas Marcelo Jijón, Ángel Hakimián, Paulina Antacli y Liliana Rodriguez.

Vení a Dibujar al Museo: talleres gratuitos en el Palacio Ferreyra

La participación es gratuita, aunque algunos talleres son con cupo. Los participantes pueden traer su material para dibujar, y también se dispondrá de material de dibujo en el museo. Para inscribirse a los talleres con cupo se debe ingresar a: https://linktr.ee/venía dibujar al museo

Agenda de actividades

- Jueves 20

De 10 a 13. Diálogos entre naturaleza viva y naturaleza muerta

La propuesta aborda un espacio de taller en torno a la producción de impresiones por contacto con la técnica de revelación fotográfica alternativa de la cianotipia. Para ello se usarán elementos de la naturaleza tomados del parque del Museo.

Cupo: 20 personas por orden de llegada.

De 15 a 18. Retratos invisibles: habitando planos. (Primera sesión)

Retratos Invisibles se desarrollará en tres sesiones durante dos días y abordará otros modos de dibujar el retrato-autorretrato, trabajando desde la memoria, las materialidades, los gestos, los espacios. En esta primera sesión se explorará la relación del retrato con el espacio al dibujar sobre planos arquitectónicos del museo. Se contará con la participación del modelo y actor Marcelo Jijón.

Cupo: 15 personas. Link de inscripción: https://forms.gle/7fiL1f5g8B3ebPBE6

De 16 a 19. La aguja poética- Bordadoras en el Museo

Está actividad invita a encontrarse mediante el bordado, tomando como disparador un conjunto de fragmentos de poesía escritos por diversas autoras.

Cupo: 30 personas. Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdQ-4YOkvlTjoomwD5bDCsOMIHkD1JSRmulBcOAYeniclmig/viewform

Vení a Dibujar al Museo: talleres gratuitos en el Palacio Ferreyra

- Viernes 21

De 10 a 13. Instrucciones para un dibujo mantel: el museo como obstáculo

Esta actividad propone reconocer el espacio del museo a partir de una jornada de dibujo-diálogo colectivo por parejas o grupos. Les participantes recibirán una o más hojas sulfito, un lápiz negro por integrante y una copia de las instrucciones. Se les invitará a señalar un espacio del museo que les resulte de interés y luego dibujarán sobre la misma hoja utilizando los elementos facilitados, incitando a un tipo de dibujo no tradicional, que busque encuadres inesperados de obras.

De 14 a 17. Panfletos de colección

Esta actividad propone la confección de panfletos (individuales y colectivos) a partir del cruce entre un grupo de obras de la colección del museo y textos poéticos/reflexivos, fragmentos audiovisuales, información periodística, entre otros dispositivos. Cupo: 30 personas. Link de inscripción: https://forms.gle/d7XcGyqgXhgeXq8p7

De 15 a 18. Entre la ficción y la realidad de la Naturaleza en el Museo

Esta propuesta busca reflexionar sobre la relación entre naturaleza - realidad y ficción. Se trabajará sobre representaciones de la naturaleza en el interior del museo: tapices, molduras, cuadros, esculturas etc. y elementos naturales del parque del museo. Finalmente, lo dibujado en papel pasa a ser dibujado en los vidrios del museo que se designen a tal fin. Este nuevo soporte posibilitará la mezcla e interacción de  los  dibujos creados a partir de lo “recolectado” en el interior y el exterior del museo. Cupo 20 personas. Link de inscripción: https://forms.gle/Ld9NMyow3syMbrwQ7

Vení a Dibujar al Museo: talleres gratuitos en el Palacio Ferreyra

- Sábado 22

De 10 a 11.30 y de 12 a 13.30. Invención/recolección de paisaje

Esta propuesta invita a calcar escenas o paisajes de interés utilizando fibrones, pensando en las operaciones de composición, superposición y observación como parte constitutiva del dibujar.

Cupo: dos turnos de 15 personas. Link de inscripción: https://forms.gle/VQ8TWohvWk2Cvz9Q9

De 10 a 13.30. Panfletos de colección

Esta actividad propone la confección de panfletos (individuales y colectivos) a partir del cruce entre un grupo de obras de la colección del museo y textos poéticos/reflexivos, fragmentos audiovisuales, información periodística, entre otros dispositivos. Cupo: 20 personas.

De 10.30 a 12.30. Entre la ficción y la realidad de la Naturaleza en el Museo 

Esta propuesta busca reflexionar sobre la relación entre naturaleza - realidad y ficción. Se trabajará sobre representaciones de la naturaleza en el interior del museo: tapices, molduras, cuadros, esculturas etc. y elementos naturales del parque del museo. Finalmente, lo dibujado en papel pasa a ser dibujado en los vidrios del museo que se designen a tal fin. Este nuevo soporte posibilitará la mezcla e interacción de  los  dibujos creados a partir de lo “recolectado” en el interior y el exterior del museo. Cupo: 20 personas. Link de inscripción: https://forms.gle/jaZuh5KfzrsGuPSD7

De 14 a 18. Tramas sublimadas

En el parque del Museo se desarrollará esta propuesta que busca crear   una trama colectiva  a través del dibujo, superponiendo o yuxtaponiendo módulos  en un mismo soporte  utilizando la técnica de sublimación.

De 14 a 16. Retratos invisibles: los gestos hablantes (Segunda sesión)

En esta segunda jornada de retratos invisibles, se trabajará en la sala Manos Anónimas, de Carlos Alonso.  En la actividad de la Segunda sesión se explorará sobre los modos en que los trazos pueden concretar gestos o movimientos característicos de una persona y con ello generar otro tipo de retrato.

Contaremos para realizar la experiencia con la presencia de los artistas invitados: Ángel Hakimián, Paulina Antacli, Liliana Rodriguez, quienes realizarán un ensayo abierto de la obra: "De tu alma… a mi alma, danza actual". Para quienes hayan participado de la primera sesión se podrá trabajar sobre las producciones anteriores. Cupo: 30 personas. Link de inscripción: https://forms.gle/Tf9io9FSTyy5GeGE6

Vení a Dibujar al Museo: talleres gratuitos en el Palacio Ferreyra

De 16.30 a 18.30. Retratos invisibles: identidades  poéticas (Tercera Sesión)

Esta última actividad de Retratos invisibles, se piensa como un palimpsesto a partir de las anteriores. Busca explorar las construcciones identitarias a través de otras “marcas”. El collage interviene como disparador y como una técnica que permite integrar en un nuevo diálogo  los trabajos anteriores y los nuevos junto al dibujo y  elementos externos. Cupo: 30 personas. Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf45xZArEGIVrz0b6mXqwMCAlNoWF6zDQOETiva3fiIVoKmSg/viewform

De 16 a 19. La aguja poética- Bordadoras del Museo

Esta actividad invita a encontrarse mediante el bordado, tomando como disparador un conjunto de fragmentos de poesía escritos por diversas autoras.

Cupo: 30 personas. Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmXKAi7TNoG6UAQRs8FK6UwKS8CNa7erklUuTzLITRZ8uLZQ/viewform

Temas de la nota

Podría interesarte