El Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo y la Secretaria de Comunicación Gabriela Pérez Carretta participaron de la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos que tuvo lugar en El Salvador. Invitados por la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO); las autoridades representaron a la provincia de Córdoba en este espacio clave que reunió por primera vez a las redes institucionales de derechos humanos de todos los continentes.
El evento comenzó con palabras alusivas y la bienvenida de la Presidenta de FIO Raquel Caballero de Guevara quien destacó: “Hoy nos reúne una misma causa como lo es la dignidad humana. Esperamos estrechar aún más los lazos entre las instituciones y además fortalecer la protección efectiva de los derechos humanos”. Luego, el Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo, recibió la distinción de “Visita Honorable” otorgada por la Alcaldía de San Salvador Centro y el Honorable Concejo Municipal.

Durante el segundo día, el Adjunto disertó en el Panel IV “Hacia la Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Siglo XXI”. En ese marco, sostuvo que “la evolución de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) ha sido un proceso significativo que refleja la transformación de las sociedades y el reconocimiento de la dignidad humana, especialmente en el contexto de la defensa de los derechos humanos”. Y agregó que la labor de las Defensorías del Pueblo, no es solo institucional, sino profundamente ética: “somos garantes de derechos frente a gobiernos y frente a crisis sociales, y nuestra responsabilidad trasciende las fronteras nacionales. La situación de los derechos humanos no puede analizarse en forma aislada: es un fenómeno que nos atraviesa regionalmente”.

A lo largo de tres jornadas los presentes abordaron temáticas relacionadas a: “Derechos de las personas en condiciones vulnerables”, “Gobernanza, nuevas tecnologías y derechos humanos”, “Derecho a pertenecer y movilidad humana”, “Enfoques holísticos para la protección y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales”.

La Cumbre finalizó con la Declaración de San Salvador, un compromiso asumido por defensoras y defensores de las Instituciones Nacionales, Subnacionales y locales de Derechos Humanos y Presidentas de las Comisiones de Derechos Humanos en pos de:
- Instar a la promoción y garantía de las condiciones de vida digna.
- Promover la adopción, adhesión o ratificación de diferentes tratados internacionales de protección de Derechos Humanos.
- Impulsar, con base en los estándares internacionales de Derechos Humanos vigentes, el desarrollo de estrategias y políticas públicas para enfrentar las consecuencias del cambio climático y otros riesgos socioambientales.
- Realizar acciones de incidencia en cada uno de nuestros países a fin de prevenir y reparar las vulneraciones a los Derechos Humanos.