Desde el inicio de la cuarentena la institución amplió las vías de comunicación virtuales para la recepción de reclamos y consultas en diversas temáticas y actualmente el personal ayuda y asesora a través de redes sociales, WhatsApp y correo electrónico.
Por consultas generales y por temáticas diversas los vecinos pueden comunicarse a través de la página de Facebook o por mail defensordelpueblo@cba.gov.ar
Las consultas por problemas de convivencia social son receptadas por el Centro Público de Mediación Comunitaria del Defensor del Pueblo al WhatsApp (351-7396264) o por mail a area.mediacion.defensorcba@gmail.com

El Instituto de Prevención de Adicciones de la Defensoría también habilitó un número de WhatsApp (351-3150565) para contener y orientar a personas con problemas de adicción o a sus familiares, y una dirección de correo electrónico ipadep.defensor@gmail.com

En lo que va de la cuarentena los reclamos con más incidencia son por aumento desmedidos de precios en supermercados y almacenes de barrios, problemas con servicios de Internet, cable y telefonía móvil y aumentos en cuotas de autoplanes. También por cuestiones vinculadas a adicciones, ruidos molestos y ciudadanos varados que quieren volver a su casa.