YPF puso en marcha las plantas que permiten ampliar la capacidad de producción, mejoran la calidad de las naftas, producen combustibles más sustentables y prolongan la vida útil de los motores.
Las obras de modernización permiten adecuar las instalaciones del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi a las Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC), lo que implica reducir el contenido de azufre en los combustibles y las emisiones que generan los motores.

Las obras de NEC A involucraron tres proyectos que fueron realizados por AESA desde la ingeniería de detalle hasta la puesta en marcha: el revamping de Naftas HTN FCC, la ampliación de la capacidad del magnaforming y la construcción de nueva planta de HTNC “B”.
El HTNC “B”, planta de Hidrotratamiento de naftas, permite reducir la cantidad de azufre en los combustibles y el magnaforming, es una planta que produce hidrógeno, insumo necesario para el proceso.

YPF logró así un nuevo estándar para producir combustibles de máxima calidad en el complejo y aumentó la capacidad de conversión de naftas de alto valor agregado.
La Refinería de Ensenada es la más grande de Argentina y una de las más importantes de América Latina.
