• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Milei convocó a gobernadores a firmar el “Pacto de Mayo” en Córdoba

En su primer discurso ante el Congreso, el presidente llamó a todo el arco político a sellar un “contrato social”. Cuestionó la crisis heredada, apuntó contra el “modelo de la casta” y defendió el plan de ajuste.

01 de marzo 2024, 20:03hs
milei congreso
El presidente Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

En su primer discurso ante el Congreso de la Nación, el presidente Javier Milei convocó a gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos a firmar el “Pacto de Mayo” en Córdoba.

La invitación está hecha para el 25 de Mayo “para la firma de un contrato social llamado Pacto de Mayo que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino”.

“Esperemos que podamos dejar atrás las antinomias del pasado y abandonar las recetas del fracaso”, manifestó sobre el llamado al pacto que quedará sujeto a la aprobación de la Ley de Bases y de un nuevo pacto fiscal.

Video Placeholder

A partir de la convocatoria, enfatizó: “No gobernamos para ser populares ni hoy ni mañana, gobernamos para todos los argentinos incluso los que no nacieron, para que algún día dentro de 30 años cuando la Argentina sea una potencia mundial las generaciones futuras miren para atrás y digan: ‘Fue ahí en la Docta, en nuestra querida provincia de Córdoba que comenzó el camino de la prosperidad’”.

“Por eso tenemos la mano firme, porque tenemos el rumbo claro, por eso aceptamos pagar todos los costos políticos para lograr esos cambios, inclusive costos políticos que no nos correspondan”, aseguró.

En medio de la disputa que escaló en las últimas semanas con distintos sectores de la oposición, expresó: “A los gobernadores, los dirigentes, los distintos partidos políticos, a los diputados y senadores presentes hoy les digo que están ante un momento bisagra en la historia argentina”.

Y completó: “Pueden aferrarse a un sistema injusto del cual la gran mayoría de la sociedad es víctima o bien pueden dejar sus intereses particulares y prejuicios ideológicos de lado para colaborar con nuestra misión del cambio, ayudarnos a transformar el país y pasar a la posteridad como patriotas. Si eligen estar a la altura de las circunstancias y presentarse en Córdoba a firmar el Pacto de Mayo tanto yo como el pueblo argentino reconoceremos ese gesto como un acto de humildad y valentía, y una señal clara de que podemos trabajar juntos sin rencores”.

El camino del “acuerdo”

Antes de hacer la convocatoria, Milei enfatizó: “No buscamos ni provocamos la confrontación, no queremos discutir el pasado, venimos a plantear una agenda de futuro”.

“Nosotros venimos a poner nuestra energía en construir lo nuevo pero quiero decirles a todos que si lo que buscan es conflicto, conflicto tendrán. Porque a diferencia de algunos de ustedes que están pensando en la próxima elección o en sus propios intereses, nosotros sólo pensamos en defender la causa de la libertad, en reconstruir nuestra Nación y en brindarles un futuro de prosperidad a nuestros hijos a cualquier precio”, agregó.

+ MIRÁ MÁS: Llaryora sobre el nuevo pacto de Milei: “Hay mucho que discutir, mayo queda muy lejos”

A continuación, indicó: “La confrontación no es el camino que queremos ni elegimos, hay otro camino posible, un camino distinto de paz y no de confrontación, un camino de acuerdo y no de conflicto. Acuerdo sí, no al consenso contra el cambio”.

“Debo ser honesto en que no tengo muchas esperanzas de que tomen este camino, creo que la corrupción, la mezquindad y el egoísmo están demasiado extendidos, pero si bien no tengo muchas esperanzas tampoco las he perdido, es más quiero que me demuestren que estoy equivocado”, enunció.

La crisis heredada y los primeros meses de gestión

En el primer tramo de su mensaje, el jefe de Estado hizo alusión a la crisis heredada del gobierno anterior. “La crisis que heredamos está presente en toda la sociedad”, recalcó.

“Los últimos 20 años fueron un desastre económico y una orgía de gasto público”, apuntó contra la gestión kirchnerista.

En otro pasaje cuestionó “el modelo de la casta” para referirse a actos de corrupción y puso como ejemplo el escándalo de los seguros por el que fue imputado el expresidente Alberto Fernández.

Milei además defendió las políticas impulsadas en poco más de dos meses de gestión. En ese sentido, destacó la “destrucción” del déficit fiscal, la reducción del gasto público, medidas en materia de seguridad y el refuerzo de asistencia social para quienes “la necesitan de verdad”. Además propuso un “paquete de leyes anticasta”.

“Le planteamos a la sociedad que recuperar la economía significaría sacrificio y dolor y tardaríamos en salir del pozo, firmamos un contrato electoral de sacrificio y dolor porque 100 años de decadencia no se dan de un día para el otro”, disparó en alusión a la campaña presidencial.

A su vez, aseguró que el ajuste cayó especialmente sobre el sector público. “Si bien ha habido licuación, ha habido mucho más de motosierra todo para la política”, aseveró.

Video Placeholder

El presidente también resaltó la reducción de las “transferencias discrecionales a las provincias al mínimo” y lanzó: “Son recursos que históricamente se usaron como moneda de cambio para comprar apoyos políticos”.

Milei cuestionó la utilización de aviones privados “como están acostumbrados a hacer los políticos que tienen una concepción laxa de para qué sirve un avión sanitario”. Sobre este punto anticipó un nuevo criterio regulatorio a través de la Administración Nacional de Aviación Civil para que “ningún político ni familiares de políticos puedan usar aviones privados salvo para cuestiones estrictamente oficiales”.

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

Javier MileiCongreso de la Nacióngobierno nacionalasamblea legislativaPacto de Mayo

Más notas sobre Política

El intendente aclaró que está "agradecido" con la mayoría de los empleados.

Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”

Otra vez el Gobierno fijó el salario mínimo por decreto.

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

La tarjeta Sube ya se puede utilizar para pagar el transporte público en Córdoba.

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Ejemplo de superación: la joven arrollada por Pacha en la Chacabuco volvió a caminar
  • Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”
  • Lo detuvieron tras robar una parroquia cordobesa: tenía drogas, rifles y decenas de cuchillos
  • Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial