• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Fentanilo contaminado
  • Discapacidad
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DocePolítica

El Gobierno pidió intervención de los militares por la ola de violencia narco en Rosario

El Ministerio de Seguridad convocó a un comité de crisis que será presidido por Patricia Bullrich y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. El lunes se anunciará el paquete de medidas.

08 de marzo 2024, 18:25hs
El comité será presidido por Maximiliano Pullaro y Patricia Bullrich.
El comité será presidido por Maximiliano Pullaro y Patricia Bullrich.

Frente a la escalada de violencia y los ataque mafiosos en Rosario, donde en los últimos días asesinaron a dos taxistas y balearon a un chofer de colectivos, el Gobierno nacional solicitó la intervención de las Fuerzas Armadas “en las operaciones de seguridad interior” en la mencionada ciudad.

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Seguridad convocó a un comité de crisis que será presidido por Patricia Bullrich y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien ante este complicado contexto decidió no viajar a Buenos Aires para el encuentro de mandatarios con el Gobierno.

“Resulta necesario y urgente redoblar los esfuerzos coordinados entre el Estado Nacional y la provincia de Santa Fe a fin de restablecer la seguridad interior en la provincia”, indicó la cartera que encabeza Bullrich.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, convocó a un comité de crisis para la ciudad de Rosario a fin de contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de las tareas de prevención y control del orden urbano.

Enlace a la Resolución… pic.twitter.com/tGRvJS35Kj

— Ministerio de Seguridad (@MinSeg) March 8, 2024

Detallaron que la medida es “en virtud de los hechos de público y notorio, ocurridos en los últimos días en Rosario, en los que ha quedado evidenciada la escalada de violencia que están demostrando las bandas narcoterroristas, en su afán de mantener un poder que se está desarticulando gracias a las políticas de Estado que se han venido aplicando”.

El próximo lunes se anunciará el paquete de medidas concreto. El nombrado comité de crisis, que funcionará hasta el 9 de julio de 2024 y podrá prorrogarse, buscará “contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de las tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano”.

+ MIRÁ MÁS: El ministro Quinteros sobre la inseguridad: “La sociedad está desbordada, no la Policía”

Además de Bullrich y Pullaro el comité está integrado por autoridades de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal.

En las últimas horas hubo tres hechos de inseguridad que sacudieron a Rosario. Dos taxistas fueron asesinados en diferentes momentos y con la misma pistola, según establecieron los investigadores. Dos días después, un chofer trolebuses también fue baleado por un joven que se hizo pasar por pasajero. En su caso, se encuentra internado en “grave estado”.

Desde que asumió como gobernador, Pullaro viene implementando medidas drásticas en las cárceles de la Provincia, volviendo al régimen de máxima seguridad en pabellones, realizando allanamientos en las celdas, incomunicando a los delincuentes presos por narcotráfico, entre otras.

Lo más leído

1

Seis meses sin Lian: nuevos rastrillajes en Córdoba y las sospechas de su madre

2

Le rompieron la silla de ruedas a Tomi, el nene cordobés con huesos de cristal, y necesita ayuda urgente

3

Semana de la muerte súbita: la importancia de saber cómo actuar a tiempo

4

Comienzan las preinscripciones escolares 2026: hasta cuándo hay tiempo para conseguir banco en Córdoba

5

Polémica en Francia: un influencer murió tras recibir más de 200 golpes en una transmisión en vivo

Temas de la nota

ViolenciaNarcotráficocrimenesFuerzas ArmadasRosarioMinisterio de SeguridadPatricia BullrichMaximiliano Pullaro

Más notas sobre Política

Se aprobó la ley de emergencia pediátrica.

La emergencia pediátrica y el financiamiento universitario se convirtieron en ley

La senadora por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero. (Foto: Senado de la Nación)

Álvarez Rivero pidió disculpas en el Senado por sus dichos sobre el Hospital Garrahan

El Senado convirtió en ley el proyecto de financiamiento universitario.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y sería vetada por Milei

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La emergencia pediátrica y el financiamiento universitario se convirtieron en ley
  • De qué se trata el fenómeno conocido como “Luna Negra” que se dará a fines de agosto
  • Álvarez Rivero pidió disculpas en el Senado por sus dichos sobre el Hospital Garrahan
  • Tini Stoessel confesó sus deseos de ser mamá tras la reconciliación con De Paul

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial