• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

¿Lavar ropa pasada la medianoche? El cambio en el costo de la luz que planea el Gobierno

La Nación analiza la posibilidad de establecer tarifas diferenciadas por horarios. Apuesta a que los hogares argentinos utilicen aparatos de alto consumo en franjas con menos demanda para bajar costos.

07 de junio 2024, 10:01hs
Lavarropas
Estudian la posibilidad de tarifas por franjas horarias como reguladoras de demanda.

La quita de subsidios por parte del Gobierno nacional llevó a que las facturas de la luz llegaran con fuertes aumentos. Y con el nuevo cuadro tarifario se esperan más incrementos en los próximos meses. En medio de este crítico panorama, hay un plan a mediano y largo plazo que tiene como objetivo implementar las tarifas por franjas horarias como reguladoras de demanda eléctrica.

El Ejecutivo planteó la posibilidad de usar aparatos electrónicos de mayor consumo en horarios con menos demanda, lo que derivaría en una menor costo. En ese sentido, deslizó la posibilidad de que hogares argentinos utilicen el lavarropas después de la medianoche al considerar que este electrodoméstico como otros de uso común (secarropas, plancha, horno eléctrico, computadoras portátiles) requieren de un alto consumo eléctrico.

+ MIRÁ MÁS: Advierten un fuerte aumento en la luz por la quita de subsidios: cómo impactará en Córdoba

Esto surge de un comunicado realizado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) en el que explicaron que a través de este esquema diferenciado el “usuario paga más o menos por el servicio eléctrico según lo utilice en momentos de mayor o menor exigencia del sistema”.

“Los picos de consumo desafían la estabilidad de la red eléctrica. La infraestructura capaz de soportarlos sin sobresaltos es costosa, y la inversión requerida resulta especialmente onerosa ante la constatación de que, salvo casos excepcionales, dicho soporte despliega su potencial durante períodos diarios cortos”, remarcan en el informe.

Por esta razón, expusieron que el objetivo final es “reducir la intensidad de los picos posibles” y resaltaron que en algunos países de Europa ya implementaron fijar el precio del kW/h según la franja horaria. En ese sentido, ejemplificaron de la siguiente manera:

  • Es más alto en las horas de mayor consumo: los días laborales de 9 a 14 y de 18 a 22.
  • Es más bajo los días laborales de 00 a 8 y todas las horas de sábados, domingos y feriados.
  • Es intermedio los días laborales de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 00.

“La tarifa se convierte entonces en una variable económica que condiciona el consumo, y eventualmente educa al usuario sobre la utilización eficiente de un recurso limitado y con cierta capacidad contaminante pues contribuye a la emisión de dióxido de carbono”, consideraron.

Sin embargo, aclararon que este esquema tarifario solo aplica a redes eléctricas inteligentes que operan con medidores idem que tienen un elevado costo de inversión. Pese a esta financiación que se necesita, revelaron que mediante la resolución 100/2024, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) ya dispuso la creación de un comité para “analizar la introducción de medidores acordes en las áreas de concesión de Edenor y Edesur” y “aprobó los lineamientos para la implementación de proyectos piloto de viabilidad y factibilidad”.

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

gobierno nacionalEnergíaenergía eléctricaTarifasahorroLavarropas

Más notas sobre Política

El intendente aclaró que está "agradecido" con la mayoría de los empleados.

Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”

Otra vez el Gobierno fijó el salario mínimo por decreto.

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

La tarjeta Sube ya se puede utilizar para pagar el transporte público en Córdoba.

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Ejemplo de superación: la joven arrollada por Pacha en la Chacabuco volvió a caminar
  • Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”
  • Lo detuvieron tras robar una parroquia cordobesa: tenía drogas, rifles y decenas de cuchillos
  • Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial