• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

En Córdoba, Luis Caputo aseguró que la economía está creciendo y anticipó una baja de impuestos

El ministro de Economía disertó en la Bolsa de Comercio y señaló qué pasará con el cepo. “No es un Gobierno que está prometiendo, es un Gobierno que está haciendo”, destacó sobre la gestión de Milei.

16 de agosto 2024, 14:54hs
luis caputo bolsa comercio cordoba
El ministro Caputo disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Ante empresarios en Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó los resultados de la gestión de Javier Milei y señaló por qué este momento “es distinto” a otras etapas de la Argentina.

El funcionario disertó este viernes en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, adonde lo precedió en su exposición el presidente de esa entidad, Manuel Tagle.

A su turno, Caputo defendió el rumbo de la economía. “Ya estamos creciendo, creemos que ese crecimiento se va a seguir profundizando desde el lado de la demanda agregada porque está aumentando la masa salarial, los salarios es el tercer mes consecutivo que le ganan a la inflación, las jubilaciones, a pesar de todo lo que se dijo desde que asumió Milei, están 5 por ciento arriba en términos reales”, resaltó.

+ MIRÁ MÁS: Aumentan las jubilaciones y la AUH para septiembre: cómo quedarán los montos

“También algo que es importante y se subestima es el aumento del crédito. Al no estar más el Estado, al no estar el Banco Central tomando plata, los bancos empiezan a tener que comportarse como bancos. Esto va a motorizar fuertemente la economía”, aseguró.

Y añadió: “La economía creemos que tocó su piso entre abril y mayo, claramente ya pegó la vuelta y en la medida que consolidemos esta baja inflacionaria y los salarios se sigan recuperando vamos a ver una recuperación que creo va a sorprender a muchos”.

Impuestos y cepo cambiario

Caputo ratificó la idea de una reducción impositiva “tan pronto como se tenga superávit fiscal”. En ese punto, subrayó: “Le vamos a sacar el pie de la cabeza al sector privado y va a ser la forma de ganar competitividad”.

El funcionario reafirmó que el impuesto PAIS será el primero en quitar, tal como anunció luego de la sanción de la ley Bases. Y señaló: “Me encantaría sacar los impuestos más distorsivos que para mí son el impuesto al Cheque y las retenciones”. También incluyó Ingresos Brutos aunque aclaró que al ser provincial debería sentarse a analizarlo con las autoridades de las provincias.

La disertación de Caputo en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La disertación de Caputo en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

En cuanto al cepo cambiario admitió “todavía no están las condiciones” para levantarlo. “No nos ponemos como meta una fecha, sino que nos ponemos condiciones; y las condiciones son que cuando salgamos del cepo no pase absolutamente nada, que haya una calma total y para eso había que solucionar muchísimas cosas. Hacer esto en diciembre hubiera sido una calamidad”, dijo en conversación con Guido Sandleris, el extitular del Banco Central que preside la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio.

“Hoy seguramente es mucho más opinable pero todavía no están dadas las condiciones, todavía tenemos problemas de stock, problemas de flujos, falta sanear aún más el balance del Banco Central, y como este es un proyecto de largo plazo, más allá del color político no hay que preocuparse si se sale del cepo un mes antes o un mes después, tienen que saber que el rumbo es el que no va a cambiar”, apuntó.

Una etapa “diferente”

Por otra parte, Caputo defendió la gestión de Milei y explicó por qué cree que “esta vez es diferente” a otras etapas de la Argentina. “En menos de seis meses este país terminó con el déficit fiscal, terminó con el déficit cuasi fiscal, terminó con la emisión monetaria, terminó con los piquetes y terminó con la corrupción o está terminando”, resaltó.

El ministro consideró que es un momento “distintivo” en el país. “Primero porque hoy tenemos un presidente que tiene la convicción de no moverse de un orden macroeconómico, eso no estuvo nunca en Argentina en los últimos 80 años, no quiere decir que no haya habido algunos momentos de calma en la economía pero siempre esos momentos fueron consecuencia de alguna crisis previa”, sostuvo.

El ministro Luis Caputo junto a Guido Sandleris en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El ministro Luis Caputo junto a Guido Sandleris en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

“Llegado el momento crítico nunca se decidió por hacer los deberes, es importante entenderlo porque no es una casualidad que nos haya ido mal, es una causalidad porque siempre Argentina tomó malas decisiones, era un mal alumno, no quería estudiar”, cuestionó.

Por otra parte, afirmó que “la mayoría de los ciudadanos pidió esto”. Y agregó: “El presidente dijo esto en campaña y lo votaron por esto. Lo explicó y lo entendieron, al punto tal que lo estamos haciendo y en pleno ajuste lo siguen apoyando”.

“Otra cosa que lo hace distintivo es que los resultados lo están avalando. Si algo ha sorprendido es cómo se ha hecho, la velocidad con la que se ha hecho y los resultados que se han conseguido”, subrayó. “Entonces no es un Gobierno que está prometiendo, es un Gobierno que está haciendo”, continuó.

+ El ministro Luis Caputo en la Bolsa de Comercio de Córdoba:

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

Luis CaputoMinisterio de Economíagobierno nacionalbolsa de comercioCórdoba

Más notas sobre Política

Otra vez el Gobierno fijó el salario mínimo por decreto.

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

La tarjeta Sube ya se puede utilizar para pagar el transporte público en Córdoba.

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

El mensaje de Milei por el nombre elegido por el nuevo Papa.

El insólito mensaje de Milei por la elección del nombre del nuevo Papa

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Lo detuvieron tras robar una parroquia cordobesa: tenía drogas, rifles y decenas de cuchillos
  • Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas
  • La tristeza de Dybala por la muerte del reclutador que lo descubrió y lo llevó a Instituto
  • Banda XXI confirmó la incorporación de la nueva voz con experiencia que acompañará a Lucho Castro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial