• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Doble femicidio
  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Milei vetó de forma total la ley de financiamiento universitario horas después de la marcha

El Gobierno decidió bloquear por decreto la ampliación de los recursos económicos para las casas de altos estudios. El presidente insiste con la premisa de mantener el equilibrio fiscal

03 de octubre 2024, 07:39hs
El oficialismo oficializó el veto en la madrugada de este jueves.
El oficialismo oficializó el veto en la madrugada de este jueves.Por: REUTERS

Tal como lo había anticipado, este jueves a la madrugada Javier Milei formalizó el veto de manera total a la Ley de Financiamiento Universitario. Lo hizo a través de un decreto en el Boletín Oficial solo horas después de la masiva marcha que se replicó en distintos puntos del país.

Cabe recordar que la ley ya fue aprobada en el Senado a mediados de septiembre con 57 votos a favor, 10 en contra y una abstención. Sin embargo, el Gobierno avanzó con el plan del presidente y decidió bloquear por decreto la ampliación de los recursos económicos para las casas de altos estudios.

El líder libertario insiste en la premisa de mantener el equilibrio fiscal y volvió a enviar un mensaje al Congreso. “El proyecto de ley sancionado por el Congreso es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”, dice el texto publicado.

El texto del veto de Javier Milei a la ampliación del financiamiento universitario (Foto: TN).
El texto del veto de Javier Milei a la ampliación del financiamiento universitario (Foto: TN).

Según detalló el Poder Ejecutivo, la implementación de la ley hubiera significado un incremento de $251.907.500.000 en los presupuestos vigentes de las universidades nacionales solo hasta agosto de 2024. A esto se sumaba un gasto adicional proyectado en $811.569.000.000 para la recomposición salarial del personal universitario.

“La medida sancionada establecería un privilegio para el personal de las Universidades Nacionales (87% de incremento entre diciembre 2023 y agosto 2024) respecto del resto del personal de la Administración Pública Nacional (78% en el mismo período), por lo que los incrementos salariales deben tener lugar a través de la negociación colectiva de trabajo”, se argumentó en otro fragmento.

+ MIRÁ MÁS: Llaryora apoyó a las universidades públicas pero pidió “optimizar los recursos y promover la transparencia”

El mandatario ya había anticipado que el proyecto de ley no tenía futuro y que lo vetaría, ya que afectaría el equilibrio fiscal. Este adelanto puso a las universidades en alerta y la comunidad educativa salió a las calles con un alto acatamiento este miércoles en varias ciudades de Argentina.

Incluso horas antes de oficializar el veto, la Oficina del Presidente había lanzado un durísimo comunicado en redes sociales en el que trató al proyecto de “irresponsable” y apuntó directamente contra dirigentes políticos que participaron de la marcha universitaria, como Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió.

Esta disposición del Gobierno se convierte en el segundo rechazo a una ley ya aprobada en el Congreso. Semanas atrás había sucedido con la recomposición de las jubilaciones.

Lo más leído

1

Les robaron su perrita y la recuperaron tras una carta desgarradora al ladrón: el emotivo reencuentro

2

Decomisaron 400 kilos de carne en mal estado en Villa María: eran de faena clandestina

3

Una llamada en medio de las torturas: la escalofriante declaración de la dueña de la casa del triple crimen

4

Otro robo en “la esquina desamparada”: reventó el vidrio de un auto en un semáforo y huyó en segundos

5

Después del frío, cuándo vuelve el calor fuerte a Córdoba: las chances de lluvias

Temas de la nota

vetoFINANCIAMIENTOuniversidades públicasMarcha universitariaJavier Mileigobierno nacionalPRESUPUESTO

Más notas sobre Política

Baja de la edad de imputabilidad, educación y Trump: Agustín Spaccesi en “Punta y Hacha”

Baja de la edad de imputabilidad, educación y Trump: Agustín Spaccesi en “Punta y Hacha”

El dólar sigue en alza a pocos días de las elecciones legislativas.

El dólar oficial se acercó a $1500 a pesar de un nuevo mensaje de apoyo del Tesoro de EEUU

Mano a Mano con los candidatos cordobeses: Héctor Baldassi en “Punta y Hacha”

Mano a Mano con los candidatos cordobeses: Héctor Baldassi en “Punta y Hacha”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • ¿Juntada al aire libre?: cómo estará el domingo del Día de la Madre en Córdoba
  • Insólito: se robaron una antena de transmisión de 48 metros y dejaron a todo el pueblo sin televisión
  • Magui Olave lanzó una nueva versión de “Por primera vez”, esta vez, junto a Joaco de DesaKTa2
  • Tragedia: chocaron dos autos en el ingreso a Carlos Paz y murió un conductor

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial