• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

El Ministerio de Salud y Pami firmaron un acuerdo para comprar medicamentos a mitad de precio: en qué consiste

El convenio contempla bajar al 50% los costos de remedios para personas sin recursos económicos que padecen enfermedades crónicas o graves. Los detalles.

08 de octubre 2024, 09:05hs
El Pami se convierte en socio estratégico del Ministerio de Salud para adquirir medicamentos.
El Pami se convierte en socio estratégico del Ministerio de Salud para adquirir medicamentos.

El Ministerio de Salud de la Nación y el Programa de Atención Médica Integral (Pami) firmaron un acuerdo que consistirá en la compra de medicamentos oncológicos, de tratamientos especiales y de alto costo.

Contempla, según informaron fuentes oficiales, bajar a mitad de precio los costos de 64 remedios para personas sin recursos económicos que padecen enfermedades crónicas o graves. Quienes accedan a dicha línea de medicamentos recibirán un 50% de ahorro.

El Ministerio de Salud y Pami firmaron un acuerdo para comprar medicamentos a mitad de precio: en qué consiste

“Hasta ahora estas compras se venían haciendo por licitación, de manera que los contratos que se firmaban con la industria farmacéutica eran mucho más costosos y lentos. Ahora todo va a ser mucho más ágil y se ahorrará una importante cantidad de recursos”, explicaron desde la cartera sanitaria a Clarín.

En concreto, el convenio establece un “mecanismo de cooperación para la obtención y dispensa de medicamentos que se venían adquiriendo en el marco de la DADSE, utilizando los convenios preexistentes entre el Pami y la industria farmacéutica, que permitirá ahorrar en promedio un 50% en el costo de adquisición de los mismos”.

+ MIRÁ MÁS: Transferencias entre cuentas propias: lo que nunca hay que hacer para evitar problemas con Afip

El nuevo ministro Mario Lugones y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), Esteban Leguízamo, fijaron “la cooperación entre ambos organismos para la obtención y dispensa de medicamentos vinculados al tratamiento de enfermedades oncológicas o tratamientos especiales y de alto precio”.

Los principales puntos del acuerdo entre Salud y el Pami

  • Se crea un mecanismo de cooperación para la circulación de medicamentos que anteriormente eran adquiridos en el marco de la DADSE, utilizando los convenios preexistentes entre el PAMI y la industria farmacéutica.
  • Permitirá ahorrar en promedio un 50% en el costo de adquisición de los productos.
  • Facilitará los trámites administrativos, agiliza la provisión y el acceso a la medicación por parte de la población beneficiaria de la DADSE.
  • Salud transferirá las partidas para cubrir el gasto que demande la adquisición de los medicamentos, a través de un esquema similar al del fondo estratégico con Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • El listado de remedios firmado en el convenio cuenta con 64 presentaciones.
  • El mecanismo de compra se complementará en base a las licitaciones públicas que haga el ministerio en el marco de la DADSE y el Banco Nacional de Drogas Especiales.

Lo más leído

1

Alertan por el uso de WiFi público: cómo evitar estafas y vaciamiento de cuentas

2

El Senado aprobó los proyectos de distribución de fondos para las provincias: cómo votaron los cordobeses

3

La advertencia de Homero Pettinato a Darío Barassi en Ahora Caigo: “Voy a hacerte m…”

4

Cortes de luz de Epec en Córdoba para el final de la semana: barrios afectados

5

Cayó una red con nexos en Córdoba acusada de traficar fentanilo en encomiendas: seis detenidos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

MedicamentosPAMIMinisterio de Salud de la NaciónacuerdoOncologíaahorro

Más notas sobre Política

El ministro de Economía se pronunció sobre los proyectos y leyes aprobados en el Congreso.

Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”

El Senado aprobó los proyectos de fondos para las provincias. Foto: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

El Senado aprobó los proyectos de distribución de fondos para las provincias: cómo votaron los cordobeses

Milei en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Milei a la oposición: “Aún cuando claven puñales hay chaleco de seguridad”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La sorpresiva actitud de Rocío Pardo en medio de los rumores de escándalo entre Cabré y la China
  • Hallaron muertos a una mujer surcoreana y a su hijo de 13 años: el drama familiar que investigan
  • Bomberos cordobeses liberaron a un lobo marino atrapado en una red en San Clemente del Tuyú: el video
  • Choque, despiste y un camión volcado: los dos accidentes bajo la llovizna en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial