• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

En 2025 Córdoba modificará sus planes de estudio: cómo serán los cambios

La Provincia hizo una consulta para promover cambios en la currícula escolar.

22 de diciembre 2024, 18:41hs
Cambios en el plan de estudios de Córdoba a partir de 2025
Cambios en el plan de estudios de Córdoba a partir de 2025

El gobierno de Córdoba informó que en 2025 se modificará sus planes de estudio. Para eso entre mayo y junio hizo una consulta provincial de la que participaron diferentes sectores y actores sociales.

De este modo 32.005 estudiantes; 39.778 docentes; 31.710 ciudadanos, 4.100 instituciones educativas; 11 universidades; 129 cooperadoras escolares; 156 centros de estudiantes; 289 Municipios y comunas; 103 Empresas; 278 ONG aportaron ideas para la currícula denominada “Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba”.

+ MIRÁ MÁS: Chicos que no entienden lo que leen y ausentismo escolar: los alarmantes números de la educación en 2024

Dicha renovación curricular comenzará en 2025 y finalizará 2028. Según un comunicado de prensa tendrá “el objetivo de promover propuestas de estudio que sean acordes a las necesidades productivas, sociales, culturales, científicas y tecnológicas del lugar donde se encuentra radicada la escuela”.

Para el gobierno la decisión se basó en que la educación del siglo XXI plantea nuevos desafíos. “El proceso comenzará con un conjunto de escuelas de cada nivel y modalidad (aproximadamente 200) hasta completar el 100% de las instituciones”, informan en el estudio.

Este proceso de renovación tiene un pilar fundamental en los equipos docentes y directivos, por lo cual no solo está garantizada la continuidad laboral, sino que además se trabajará, por ejemplo, en la concentración e incremento de horas de los docentes de la Educación Secundaria, la jerarquización de la función directiva.

Los temas que surgieron a partir de la sistematización son dos y cada uno plantea nuevas temáticas.

Qué enseñar y aprender en el aquí y ahora mirando al futuro

  • Programación / Robótica /IA.
  • Más Matemáticas y Lengua.
  • Inglés.
  • Ciencias.
  • Educación Sexual Integral - Autocuidado.
  • Habilidades socioemocionales.
  • Entornos saludables y de bienestar. Inclusión.
  • Educación ambiental.
  • Educación financiera.

Cómo, cuándo y dónde enseñar y aprender formas, tiempos, espacios

  • Diversidad de formatos, talleres, proyectos, clubes, emprendimientos, …
  • Contemplar intereses de los estudiantes y vinculación de los contenidos con la realidad y los contextos.
  • Integración de contenidos para aprendizajes más complejos (multi e interdisciplina).
  • Actividades que incluyan dispositivos tecnológicos y digitales.
  • Trabajo integrado entre materias, dos docentes trabajando juntos en el aula, …
  • Más espacios/tiempos de práctica en la escuela y en el entorno.
  • Vinculación de la educación, con el trabajo y la producción (pasantías, cursos de formación profesional, alternancia…).
  • Articular las propuestas de educación presencial con las virtuales principalmente en la educación secundaria y superior.
  • Optimizar los tiempos escolares para profundizar los aprendizajes en primaria y secundaria (orientada y técnica).
  • La comunidad como espacio de aprendizaje (plazas, museos…).

Lo más leído

1

Revelaron el deseo del conductor que chocó a Thiago Medina a una semana del accidente

2

Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil

3

El video de la batalla campal que terminó con dos apuñalados a la salida de un boliche en Palermo

4

La denunciaron por vender droga, la investigaron y confirmaron todo: está detenida

5

Lo atacaron a palazos y murió después de tres días en grave estado: conmoción en San Francisco

Temas de la nota

CórdobaEducaciónplaneducativo

Más notas sobre Política

El Senado debatió el veto presidencial al reparto de ATN.

El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN a las provincias

El blue otra vez es noticia.

Tensión en los mercados: el Riesgo País se dispara, los bonos se derrumban y el dólar roza los $1500

El proyecto generó una fuerte repercusión en redes sociales.

Increíble: concejal libertario de Córdoba propuso declarar el 11 de septiembre como Día del Maestro

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Hizo una lista de “excusas que dice una argentina cuando no quiere ir a una cita” y estallaron las redes
  • El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN a las provincias
  • Lanzan 13 cursos gratuitos sobre tecnología e innovación digital en Córdoba: los requisitos y cómo anotarse
  • El vulgar posteo de Copa Argentina tras el pase de Belgrano a semis: “Hasta la...”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial