• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

El Gobierno echó a 100 empleados de un organismo estatal que recibe denuncias contra periodistas

Se trata de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, creada por la Ley de Medios y financiada con el presupuesto de Diputados. El ministro Sturzenegger acusó que “fue diseñada por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente”.

26 de diciembre 2024, 09:00hs
"El Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones", planteó Sturzenegger.
"El Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones", planteó Sturzenegger.

El Gobierno nacional comunicó este jueves un ajuste dentro de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, creado por la Ley de Medios y financiada con el presupuesto de Diputados.

El organismo estatal está encargado de recibir denuncias contra periodistas. En concreto, se oficializaron 100 despidos, bajando así la planta a solo 40 personas. Además, el Ejecutivo decidió el remate de los bienes, entre los que se encuentra un estudio de TV móvil.

+ MIRÁ MÁS: Fijaron el monto del salario mínimo para diciembre y los aumentos hasta marzo de 2025

La medida se oficializó a través de la resolución 107, firmada por la cordobesa Soher El Sukaria, interventora de la Defensoría. Fue anunciada por Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

+ VIDEO: Soher El Sukaria detalló la estructura que había montado el kirchnerismo en el organismo:

Video Placeholder

“Desde su creación en 2009 los argentinos contribuimos 70 millones de dólares para sostener este organismo que juntaba denuncias (muchas repetidas con el mismo texto por centenas) en contra de periodistas críticos del kirchnerismo (y después critican al presidente Javier Milei)”, expresó en sus redes sociales.

“Entre otros dislates, este cuerpo tenía un estudio de televisión portátil con el que se recorría la costa en temporada estival, invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo”, criticó.

Hoy quiero comentar la resolución 107 de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA) del 20 de diciembre con firma de @SoherElSukaria que ilustra los esfuerzos de desde la @DiputadosAR está haciendo @MenemMartin para bajar el gasto político en el… pic.twitter.com/sqkQs9BQvt

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) December 26, 2024

El funcionario defendió también las formas que tiene el presidente con los periodistas, con chicanas y hasta insultos en sus redes. Calificó el estilo del libertario como “particular, frontal, abierto y transparente”.

“Los modos y su contenido serán objeto de evaluación del votante. Pero no se usa el dinero público ni para comprar voluntades ni para amedrentar opositores. Es todo lo contrario de lo que hacía el kirchnerismo que usaba los recursos públicos para disciplinar a la prensa a espaldas de los ciudadanos, pero usando su dinero”, afirmó.

Sobre el despido de empleados, Sturzenegger argumentó que “aliviana la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución”. “De cualquier manera, el Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones”, añadió.

Lo más leído

1

Lo llaman el “Mata policías”, anda en silla de ruedas y violó la prisión domiciliaria rompiendo la tobillera

2

Citaron a 3 cordobesas a la Copa América: una “internacional”, una ex-Talleres y otra policía

3

La triste historia de Juan, el hombre que murió de frío en la calle por no abandonar a su perro

4

“Lo dejaron re morir a mi negro”: la despedida al ladrón de 15 años abatido por una policía

5

Vuelven a computar las faltas en las escuelas de Córdoba después dos jornadas de frío extremo

Temas de la nota

ajustegobierno nacionalperiodistasFederico Sturzenegger

Más notas sobre Política

Las escuelas vuelven a computar faltas con normalidad desde este miércoles.

Vuelven a computar las faltas en las escuelas de Córdoba después dos jornadas de frío extremo

Cambios en las tarifas de  Mercado Libre y Mercado Pago.

Mercado Libre y Mercado Pago ajustó cargos y en Córdoba costará un poco más: la explicación

La Conferencia Climática Internacional se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba.

Llaryora abrió la Conferencia Climática en Córdoba: “Estamos en un país negacionista”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor
  • Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi
  • Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura
  • Murieron cinco personas y un bebé no se intoxicó de milagro: el factor clave que le salvó la vida

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial