Este miércoles al mediodía, Oscar González conoció de manera oficial la imputación en su contra por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos agravado por la condición de funcionario público.
El lunes pasado el juez federal Miguel Vaca Narvaja hizo lugar al pedido del fiscal Maximiliano Hairabedian y ordenó la detención del ex legislador del PJ cordobés, que permanece en Villa Dolores sin tobillera electrónica.
La indagatoria se realizó por videollamada y para el abogado de González, Miguel Ortiz Pellegrini, quedaron “justificados” los fondos con los cuales adquirió los bienes que investiga la Justicia.
“Pudimos justificar uno por uno todos los bienes que nos pidió el fiscal. Como defensor uno tiene la satisfacción de haber intuído y preparar una defensa que fue muy detallada”, planteó en Noticiero Doce.
Consultado por la casa donde el histórico dirigente peronista cumple la domiciliaria, el defensor sorprendió revelando que está “en una casa alquilada a nombre de su mujer”.
“Está alquilada hace 4 años”, detalló, y repudió versiones de que el acusado también tendría una casa en Miami. “Mi cliente me dio la instrucción de que iniciemos una acción por lo mentirosa de esta chica”, dijo en referencia a la legisladora y denunciante Luciana Echevarría.
En el largo diálogo con El Doce, Pellegrini se mostró molesto con los medios que siguen el caso González y hasta argumentó que un amigo del exfuncionario le prestó el dinero para la caución judicial.
“Le pidieron una caución de un bien real que supere los 150 mil dólares, que se lo va a prestar un amigo porque no tiene, para estar preso. Las cauciones normalmente son para estar en libertad. En este caso lo meten preso y le piden plata para la caución”, repudió, e insistió que el detenido “no tiene bienes para justificar eso”.
![Oscar González fue indagado tras su detención: planteó que vive “en una casa alquilada”](https://eldoce.tv/resizer/v2/oscar-gonzalez-fue-indagado-tras-su-detencion-planteo-que-vive-en-una-casa-alquilada-ZYMZ546YABBU3HXZI2V76YAKYY.jpg?auth=de54b6f33a214172cf251648016a9422159aba81d5e0fd834df4f3cbd4672629&width=767)
Qué dijo el fiscal
Antes de la indagatoria, Maximiliano Hairabedián detalló en Arriba Córdoba que “preliminarmente se tomaron en cuenta las valuaciones fiscales” del histórico dirigente de Traslasierra y así se descubrió que “son incompatibles los aumentos patrimoniales con los ingresos”.
+ MIRÁ MÁS: Bienes a los hijos y lote dividido: la explicación del abogado de González sobre el patrimonio
Respecto a la investigación en particular, señaló que “preliminarmente se tomaron en cuenta las valuaciones fiscales” del histórico dirigente de Traslasierra y así se descubrió que “son incompatibles los aumentos patrimoniales con los ingresos”.
Cabe recordar que tras el choque fatal que protagonizó González en las Altas Cumbres surgieron dos causas paralelas que lo tienen en la mira. Por un lado, el uso de la camioneta BMW que estaba a disposición de la Justicia y solo había sido cedida a la Legislatura para funciones oficiales, por el otro está el retiro de bolsos que hicieron familiares suyos tan solo momentos después del choque en el que murió la docente Alejandra Bengoa y dos adolescentes sufrieron graves heridas.
En relación a los bolsos, comenzó una investigación por el patrimonio del ex presidente provisorio de la Legislatura. Fue entonces que Hairabedian descubrió que el exfuncionario tenía numerosos inmuebles que, tras el choque de octubre de 2022, fueron transferidos a sus hijos.