La inflación de enero fue de 2,2 por ciento y es la más baja en cuatro años y medio. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en la comparación interanual los precios registraron un alza de 84,5 por ciento.
El primer indicador oficial del año tuvo una baja de medio punto en relación con el 2,7 de diciembre. El dato se conoció después de un inicio con aumentos de precios en alimentos y bebidas, aunque hacia el final se desaceleraron. Es el valor más bajo desde julio de 2020 cuando registró 1,9 por ciento.
+ MIRÁ MÁS: ARCA ordenó bloquear cuentas bancarias y billeteras virtuales: los motivos y cómo evitar la sanción
Además el informe fue difundido en medio de las expectativas oficiales por la baja del ritmo de devaluación del dólar oficial (crawling peg) que el Gobierno aplicó en el inicio de febrero, pasando del 2 al 1 por ciento.
En cuanto a los pronósticos para este mes el ministro de Economía, Luis Caputo, vaticinó que la inflación podría perforar el 2 por ciento aunque surgen dudas luego de la suba del 15 por ciento en la carne y los incrementos en tarifas de servicios públicos.
Restaurantes y hoteles fue el rubro con mayores aumentos, en coincidencia con la temporada alta del turismo en verano. El indicador para el sector alcanzó el 5,3 por ciento.
Le siguió la categoría de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con una variación de 4 por ciento. Mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas estuvo por debajo del nivel general de inflación con una suba de precios de 1,8 por ciento. El dato destacable lo arrojó prendas de vestir y calzado que registró -0,7 por ciento.
![El comportamiento de los precios en enero, rubro por rubro.](https://eldoce.tv/resizer/v2/el-comportamiento-de-los-precios-en-enero-rubro-por-rubro-TFS7TWO2YBGLRAWAHMUUYAQIJ4.jpg?auth=76b38118037d2a447accbacf297dd8d87c53c7b9f84e93f6a853528d10979d67&width=767)
El presidente Javier Milei festejó con un publicación en las redes sociales el índice de precios al consumidor difundido este jueves por el Indec. En el posteo compartió una foto junto al ministro Caputo.
“VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!!“, escribió el mandatario indicando el 2,2 por ciento registrado para enero.
![La inflación de enero fue de 2,2 por ciento y es la más baja desde julio de 2020](https://eldoce.tv/resizer/v2/la-inflacion-de-enero-fue-de-22-por-ciento-y-es-la-mas-baja-desde-julio-de-2020-4JSHR7FPHJFTHFMDGDWHWPB2MI.jpg?auth=435a7a10403fd9bd26665445e2145ba2505411816d846b51c95a90ebc76a90e1&width=767)
Cuánto se necesitó para vivir
Por otra parte, el Indec señaló que en enero la Canasta Básica Alimentaria fue de 453.384 pesos para un hogar de cuatro integrantes. Es el valor que define la línea de indigencia. Comparado a diciembre registró una suba de 0,9 por ciento y de 58 por ciento respecto a enero del año pasado.
Mientras que la Canasta Básica Total, que establece el umbral de la línea de pobreza, llegó a 1.033.716 pesos para un hogar conformado por la misma cantidad de personas. La variación mensual fue de 0,9 por ciento, mientras que en la comparación interanual se encareció un 73 por ciento.
Inflación en Córdoba
En Córdoba la inflación de enero también fue de 2,2 por ciento. Así lo indicó la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia. En la comparación interanual acumuló una suba de 83,7 por ciento.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en enero una variación de 2,0% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 2,6%.