
Inflación de mayo: cómo variaron los precios de los alimentos en Córdoba
Un relevamiento de los comportamientos de los consumidores y la perspectiva de los comerciantes.
Un relevamiento de los comportamientos de los consumidores y la perspectiva de los comerciantes.
La cifra de la inflación mensual llegó al 1,5 % y marcó una baja en la canasta alimentaria del 0,4%.
El Indec dio a conocer el aumento del índice de precios en el quinto mes del año. Es la más baja desde abril de 2020.
El índice de abril fue de 2,8 por ciento y bajó 0,9 puntos en relación con el mes anterior. Ahora bien, ¿cómo repercutió en el bolsillo de los cordobeses? Un móvil de Telenoche recolectó opiniones de la gente en la calle.
El Presidente usó sus redes sociales para festejar el índice del mes de abril que se ubicó en un 2,8%
Descendió casi un punto en relación con marzo. El Indec señaló que el índice de precios interanual registró un aumento de 47,3 por ciento. Qué pasó con el indicador en Córdoba.
El ministro de Economía lo dio a conocer al presentar el acuerdo con el FMI. Momentos antes hubo una reunión de Milei con su gabinete, casi en simultáneo con la difusión de la suba en la inflación.
El INDEC informó que la inflación del mes pasado fue 3,7%, el nivel más alto desde agosto de 2024. El detalle del informe.
El índice de precios subió casi un punto y medio en relación con el mes anterior, según los datos difundidos por el Indec. En un año aumentó 55,9 por ciento.
Además el Presidente se aventuró a predecir de cuánto será el índice en los próximos meses. “Marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico en abril/mayo se podría estar quebrando...”.
El Indec señaló que en la comparación interanual el índice de precios subió 66,9%. La carne y las tarifas marcaron los principales aumentos en el segundo mes del año. Qué pasó en Córdoba.
El Indec informó las nuevas cifras sobre los costos que implica cuidar menores de hasta 12 años. Se necesitaron entre $393 mil y $490 mil.
El INDEC informó que la indumentaria fue el rubro con mayor deflación. En diálogo con Telenoche algunos comerciantes locales aseguraron que hubo una caída del 10% y otros sostuvieron estabilidad sin bajas significativas.
“Seguimos haciendo historia”, sostuvo el presidente luego de conocerse que el índice de precios fue de 2,2 por ciento en enero.
El Indec dio a conocer el índice de precios para el primer mes de 2025. En el último año acumuló una suba de 84,5 por ciento. Los rubros que más aumentaron.
La autoridad monetaria disminuye del 2% al 1% el ajuste mensual para el dólar. La medida regirá desde febrero.
El índice de precios registró un leve aumento en el último mes del año pasado. Anuncian la baja en el ritmo de devaluación. El dato de Córdoba.
La inflación de diciembre fue del 2,2 por ciento según el registro del Centro de Almaceneros de Córdoba. En ese sentido, el director Germán Romero explicó en Arriba Córdoba que “sorprendió que fuera el mes más bajo” porque diciembre suele ser un “mes inflacionario”. “La microeconomía está dando señales de vida después de un año muy duro”, afirmó.
La Canasta Básica registró un nuevo incremento en noviembre y batió su propio récord. La medición no contempla el alquiler.
El indicador difundido por el Indec estuvo por segundo mes consecutivo debajo del 3 por ciento. En lo que va del año acumula 112 por ciento y en la comparación interanual 166 por ciento. El dato de Córdoba.