Javier Milei desató un escándalo que podría tener derivaciones judiciales el viernes por la noche. A través de su cuenta de X, en un mensaje extraño, recomendó la criptomoneda “Libra” y afirmó que se trataba de un proyecto privado para “incentivar el crecimiento de la economía argentina”.
En pocos minutos, el valor de esa moneda virtual -sin grandes referencias entre los especialistas- escaló hasta los 5 dólares. Pero de inmediato se desplomó y a cuatro horas del tuit del Presidente valía 0,5 dólares.
![El tuit publicado y luego borrado por Milei.](https://eldoce.tv/resizer/v2/el-tuit-publicado-y-luego-borrado-por-milei-4DZNDPMEWRARNLWMHZV7P3UBVA.jpg?auth=9e02feb80bd21df8fa1d922f30634a994fa6f295f8f431951942abcf0eee2b01&width=767)
Según advirtieron especialistas, eso permitió que solo unos pocos tenedores de Libra ganaran millones.
La oposición, economistas, especialistas en cripto y hasta tuiteros que apoyan al libertario expresaron críticas a lo que hizo el primer mandatario.
Varias horas después llegó la marcha atrás: Milei borró el tuit que había fijado en su perfil y aclaró que “no estaba interiorizado” en el proyecto.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”, escribió.
“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, sostuvo.
+ MIRÁ MÁS: El Gobierno de Milei privatizará Corredores Viales y sumarán peajes: qué camino de Córdoba estará afectado
A inmediatamente contratacó: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. VLLC!”.
Mientras tanto, especialistas consultados por Clarín advirtieron que podría tratarse de una maniobra para beneficiar a los usuarios iniciales de la cripto Libra, lo que, indicaron, podría tratarse de acceso a información privilegiada.
Aseguraron que menos de diez personas que tenían la moneda manejaban más del 90% del volumen. Desde la Coalición Cívica y otros sectores de la oposición reclamaron a través de las redes sociales que Milei dé explicaciones en el Congreso.