• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Derrumbe y tragedia
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • León XIV
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Instituto
  • Belgrano
  • Apross
El DocePolítica

El Gobierno modificó la Ley de Tránsito: los principales cambios para automovilistas

Las reformas, que fueron publicadas por decreto, buscan agilizar trámites y reducir costos. Desde peajes sin barreras hasta vehículos autónomos, los puntos claves a tener en cuenta.

18 de marzo 2025, 08:38hs
El Gobierno confirmó importantes cambios en la Ley Nacional de Tránsito.
El Gobierno confirmó importantes cambios en la Ley Nacional de Tránsito.

El Gobierno de Javier Milei aplicó este martes una fuerte modificación de la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Lo hizo mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Entre los principales cambios aparecen la simplificación de los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir, la implementación de la licencia nacional digital, la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y la autorización de peajes sin barreras. Habrá que esperar para conocer las novedades en Córdoba respecto a la flexibilización de la ITV.

+ MIRÁ MÁS: En qué consiste la ley Antibarras que impulsa el Gobierno después de los incidentes en el Congreso

Esta serie de reformas llega para completar la desregulación del transporte automotor. Desde Nación destacaron que el objetivo es agilizar diversos trámites administrativos y reducir los costos para todos los conductores, tanto particulares como profesionales.

Algunas de las medidas aparecieron en la primera versión del proyecto de Ley Bases, que luego sufrió alteraciones en medio de negociaciones políticas. Ahora el Gobierno avanzó por decreto y sin tratamiento en el Congreso.

Un resumen de los cambios que deberán tener en cuenta los automovilistas

  • Licencia de conducir

Ya no tiene fecha de vencimiento y la renovación es automática. Sólo será necesario renovar el certificado de estado psicofísico del conductor cada cinco años (que serán tres años entre las personas de entre 65 y 70 años, y uno entre los mayores de 70). La licencia titular válida ahora es digital a través de la aplicación “Mi Argentina”.

Se podrá seguir emitiendo en formato físico, pero no será obligatorio. Se elimina el trámite de “Renovación Inicial” que obligaba a emitir una nueva licencia transcurrido el primer año de habilitación. Se deroga la necesidad de renovar la licencia ante un cambio de domicilio, que se podrá declarar ante la aplicación “Mi Argentina”.

Además se elimina la exigencia de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTi) y el Registro Único de Transporte Automotor (RUTA).

  • Señales de tránsito

Se unificó para todo el país el diseño y características de confección de las señales de tránsito. Se agregaron detalles sobre los materiales a utilizar y los lugares de emplazamiento para evitar daños en accidentes y se estableció un único criterio en cuanto a la información y las imágenes a utilizar.

  • Flexibilización de la ITV

A partir de ahora, siempre que se cumplan los estándares técnicos y de infraestructura, será posible habilitar nuevos lugares privados para realizar estas revisiones, incluyendo concesionarios oficiales y talleres acreditados.

Las plantas destinadas a vehículos particulares y las de transporte pesado, de carga o de pasajeros, dejarán de tener una tarifa fija establecida por las autoridades en las jurisdicciones que adopten esta modificación de la Ley Nacional de Tránsito. Además se podrá utilizar un registro digital en la plataforma “Mi Argentina”.

El Gobierno modificó la Ley de Tránsito: los principales cambios para automovilistas
  • Conducción autónoma

La modificación reconoce que la tarea de conducir no necesariamente debe ser realizada por una persona. La adaptación de la normativa en Argentina simplemente incluye un aspecto que no estaba previsto en las leyes de tránsito actuales, preparando el terreno para cuando esta tecnología se vuelva más común y accesible en el futuro.

  • Peajes automáticos

Las rutas nacionales pasarán a contar con peajes sin cabinas y cobro automatizado. Esto se aplicará de manera gradual en tres fases. Durante la primera etapa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, cada estación de peaje deberá contar al menos con una vía equipada con el sistema de cobro automático Telepase.

El Gobierno modificó la Ley de Tránsito: los principales cambios para automovilistas
  • Importación de autos

Se simplifica el proceso. Ya no será necesario tramitar la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) cuando los vehículos ya se encuentren homologados en los mercados más avanzados. Estos documentos ya no serán obligatorios si los autos provienen de “mercados de alta vigilancia”.

  • Importación de autopartes

Se elimina toda restricción para importar autopartes de vehículos. El Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) deja de ser obligatorio.

Lo más leído

1

Lo invitó por Instagram a “revivir viejos tiempos” y lo mató en un taxi: asustado, el conductor tiró el cuerpo

2

La maniobra de los delincuentes que balearon al chofer de una app de viajes para robarle en Córdoba

3

Estable pero helado: las mínimas anunciadas para el último jueves de mayo en Córdoba

4

Escándalo, gritos e intervención de vecinos: así fue la ruptura entre Gianinna Maradona y Daniel Osvaldo

5

Héroes anónimos: un grupo de amigos rescató a un hombre en el pie del Champaquí en plena nieve

Por Santiago Ramos

Temas de la nota

Ley de TránsitocambiosITVgobierno nacionalconductoresPeajes

Más notas sobre Política

naranjitas

Proponen prohibir los naranjitas en toda la provincia: “El sistema se presta para la mafia y la extorsión”

La escala salarial se mantiene sin variaciones para el personal doméstico.

De cuánto será el sueldo de las empleadas domésticas en junio de 2025 y cómo se paga el aguinaldo

Diego Cardozo era el ministro de Salud de la Provincia cuando estalló el caso del Neonatal.

El ex ministro Cardozo remarcó que fue “el único” que dio directivas tras saber de las muertes de bebés

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El padre del ladrón de 14 años baleado por un policía confirmó que tiene “9 balazos” y está grave
  • Intento de robo y tiroteo: la situación del policía que se resistió y baleó al ladrón de 14 años
  • ¡Puro amor! El mensaje de Enzo a Valu Cervantes y sus hijos tras ser campeón con el Chelsea
  • El día más frío del año en Córdoba: los lugares con mínimas más bajas y la cifra en capital

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial