El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó este martes la conversión de EPEC en una Sociedad Anónima. La medida representa un paso clave en el proyecto de privatización que el Gobierno analiza desde principios de este año.
El anuncio fue realizado en el Centro Cívico por Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos. “Este cambio convierte a EPEC en sociedad anónima unipersonal, dotándola de un nuevo marco jurídico acorde a los tiempos que corren”, indicó en el breve comunicado.
Desde la Provincia destacaron que la empresa “está totalmente saneada, auditada y con sus balances presentados en tiempo y forma y que no tiene deudas”.
+ MIRÁ MÁS: Horror: antes de morir, denunció con señas que fue abusada tres veces por un enfermero en el Rawson
Entre las principales novedades, el funcionario señaló que desde ahora EPEC podrá prestar el servicio de Internet en todo el territorio, además del servicio de energía eléctrica.
“Se abre una nueva etapa para la EPEC. A medida que se vaya consolidando como unidad de negocios, haremos los anuncios pertinentes”, afirmó.
Respecto a la preocupación de los empleados de la empresa, que se manifestaron en las inmediaciones del Centro Cívico mientras transcurría el anuncio, López manifestó: “Ya eficientizamos y profesionalizamos la planta, la relación con los trabajadores es muy buena y apuntamos a seguir manteniéndola”.
+ VIDEO: el anuncio de Fabián López en el Centro Cívico:

Cabe recordar que cuando se conoció el proyecto en enero de 2024, desde la Provincia aclararon que el Estado mantendría una participación mayoritaria en la nueva estructura societaria, ya que la privatización sería “parcial”. Sin embargo, eso no descarta un cambio de nombre y la ampliación de funciones para la empresa.
En aquel entonces, también habían destacado que la transformación busca adecuar a EPEC a los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo, firmado con el presidente Javier Milei.
Quienes ya habían expresado su oposición son los gremialistas de Luz y Fuerza. “Epec siempre fue un polo de desarrollo de la provincia, no hay motivos para transformarla”, había marcado el secretario de capital, Jorge Herrera Molina.