Tras la eliminación de del cepo cambiario, los bancos en Argentina ofrecen mejores rendimientos en plazos fijos para atraer inversores. La mayor flexibilidad cambiaria impulsó a varias entidades a aumentar sus tasas de interés.
Por ejemplo, el Banco Nación subió su TNA para depósitos a 30 días de 29,5% a 37%, aunque luego la recortó al 35%. Los bancos privados también realizaron ajustes, pero un tanto más moderados.
+ MIRÁ MÁS: El Gobierno elimina el recargo del 30% para pagos en dólares en plataformas de videojuegos
Los porcentajes que paga cada banco
Los plazos fijos ofrecen entre un 27,5% y un 38% anual, según la entidad. A continuación, de menor a mayor cuánto paga cada banco por año.
- Banco Masventas: 27,5%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%
- Banco Hipotecario: 31%
- Banco Santander: 31%
- ICBC: 31,5%
- Banco BBVA: 31,5%
- Banco Dino: 32%
- Banco Comafi: 32%
- Banco Provincia Tierra del Fuego: 32,5%
- Banco Macro: 32,5%
- Banco Julio: 33%
- Banco del Chubut: 33%
- Banco Voii: 38%
- Banco Bica: 38%
- Banco CMF: 37,25%
- Banco Meridian: 37,25%
- Crédito Regional: 37,2%
- Banco Provincia de Buenos Aires: 34%
- Banco Galicia: 34%
- Credicoop: 34%
- Banco Nación: 35%
- Banco Mariva: 35%
- Banco del Sol: 36%
- Banco de Corrientes: 37%
- Banco de la provincia de Córdoba: 37%
- Bibank: 37%
- Reba: 37%
Vale recordar que el dólar oficial cotizó este lunes 21 de abril, a $1061,62 para la compra y $1114,83 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. De esta manera bajó $50 con respecto al precio del cierre de la semana pasada.