Pasaron tres meses y medio del escándalo de la “empleada fantasma” Virginia Martínez en la Legislatura de Córdoba. La vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, fue quien promovió su contratación y después de todo ese tiempo de silencio, mantuvo una entrevista con El Doce, en la que reconoció que fue Guillermo Kraisman quien le recomendó a la mujer.
Se defendió por no haber publicado la lista de contratados del organismo e insistió que no significó “ocultarse o evadir”.
+ MIRÁ MÁS: Nadia Fernández evitó hablar del escándalo de la “empleada fantasma” de la Legislatura
“Fue ser extremadamente prudentes en tanto que los hechos están sujetos a investigación judicial”, añadió en Arriba Córdoba y dijo que les interesa “llegar a la verdad de los hechos”. “Le puedo asegurar que no hubo empleados fantasmas ni hoy ni habrá. Ni fantasmas ni empleados fantasmas, sí hay empleados”, subrayó.
No obstante, reconoció que Martínez no cumplió ninguna tarea.
+ VIDEO: la palabra de Nadia Fernández sobre la contratación de Virginia Martínez en la Legislatura:
-¿Virginia Martínez cumplió alguna vez alguna tarea en la Legislatura de Córdoba?
-Virginia Martínez está imputada por falso testimonio. Estuvo vinculada administrativamente a la Legislatura de Córdoba desde los primeros días de diciembre hasta los primeros días de enero. Presentó un sinnúmero de inconvenientes para reunir los requisitos que exige la Legislatura, especialmente el certificado de antecedentes y de buena salud, y manifestó un sinnúmero de evasivas cada vez que se intentó contactarla para reunir los requisitos de su legajo.
-¿Nunca firmó el contrato, no?
-¿Qué hice yo? darle impulso administrativo a la contratación de esta persona pero cuando un empleado en la administración pública no reúne los requisitos inmediatamente se cae y se da la baja a ese empleados. Se la contrató siguiendo los procedimientos administrativos de la Legislatura de Córdoba que se proceden con todos los empleados desde que la Unicameral es Unicameral.
-De la narración se desprende que no cumplió funciones pero que sí le depositaron el sueldo.
-Ella al momento de ser contactada en más de una oportunidad no se presentaba invocando una serie de excusas.
Sobre esa designación, agregó: “La designación, haciendo lugar a una recomendación que se me hizo producida una vacante en los equipos que trabajan conmigo, hago lugar a la recomendación y le manifiesto a la Secretaría Administrativa para que proceda a la contratación. Se hace una carga en el sistema informático del estado donde se crea una cuenta y se imputan esos fondos y solamente la persona titular en el banco puede habilitar esa cuenta”.
-¿Kraisman le sugirió ese nombre a usted?
-Sí, me lo sugirió en más de una oportunidad y yo hice lugar actuando de buena fe. Ahora de ahí a sugerir algún tipo de vinculación o sociedad, estamos hablando de una persona que venía con una trayectoria, en donde me tocó coincidir en más de una oportunidad en un sinnúmero de actividades socio comunitarias. Actué de buena fue porque nunca pidió algo para él, pidió por una persona que necesitaba trabajo, una oportunidad.
- Que quede claro que el prontuario de Kraisman vos lo conocías.
-Esta persona era una persona que en más de una oportunidad presentó un sinnúmero de inquietudes en relación al área, al territorio en el que él trabajaba sociocomunitariamente. Hice lugar yo a una recomendación de una persona y actué de buena fe y escuché esa recomendación. Pensé que se trataba de una persona que estaba dispuesta a trabajar y cumplir con los requerimientos del Poder Legislativo.
-¿Cualquiera llama y te dice ‘designame a Fulano’? ¿Ese es el único requisito? ¿Que alguien te llame para ingresar a la Legislatura?
-Los requisitos no los tiene que cumplir una persona que recomienda a otra, los tiene que cumplir la persona que esté interesada en trabajar en el Poder Legislativo y tiene que cumplir requisitos de acuerdo a la función que se le vaya a asignar también.
Por otro lado, la vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba explicó por qué tardaron en difundir la lista de nombres de los empleados de la Unicameral. Fernández recordó el antecedente entre el Suoem y el ex intendente Ramón Mestre y expresó: “En 2017 la Justicia resolvió que el tratamiento de los datos personales debe regirse por principios de necesidad, de utilidad, de circulación restringida y de disociación”. “Si yo presento un listado tiene que ser solo por el nombre, no categoría, cuánto gana, porque entre el derecho al acceso a la información pública y la protección de los derechos patrimoniales de las personas hay que buscar el punto medio”, añadió.
En base a eso, sentenció: “Entendimos que era necesario tomarse unos días”. Por último, Fernández reiteró que “nunca hubo empleados fantasmas” y que Virginia Martínez “nunca fue fantasma”.