El Gobierno nacional anunció finalmente este jueves un paquete de medidas para incentivar el uso de los dólares “del colchón” sin tener complicaciones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Durante la conferencia de prensa, Juan Pazo, el titular del organismo regulador, se refirió a la eliminación de mecanismos de control fiscal que calificó como parte de una “exagerada burocracia”.
Tanto Pazo como el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, pusieron el foco en “dejar de criminalizar” a quienes tienen sus ahorros en dólares guardados sin uso, proponiendo su utilización.
+ MIRÁ MÁS: Cuándo empiezan las vacaciones de invierno 2025 en Córdoba
“Nos va a permitir recaudar más por las dos vías, mayor superávit, ahorro, eso nos va a permitir devolver mayores montos en impuestos al sector privado. En resumen, va a derivar en algo extremadamente positivo para los argentinos, mayor formalidad, menos impuestos, mejores salarios, acceso a mejores productos y mejores precios”, manifestó a su turno el titular de la cartera de Economía.
Por su lado, el titular del ARCA fue el encargado de detallar las medidas para suavizar los controles fiscales, las cuales empezarán a regir desde el 1° de junio.
Qué operaciones se podrán hacer sin declarar los dólares “del colchón”
- Compras personales con tarjeta de crédito, débito y billetera virtuales.
- Autos usados.
- Pago de expensas (hasta ahora debía informarse a partir de $32.000).
- El comprador o el agente inmobiliario no deberán informar la compra-venta de inmuebles.
- Se deroga el régimen de consumos relevantes de agua, telefonía, luz y gas, que ya no deberán reportarse.
- Se prohibirá a los bancos solicitar la declaración juradade los impuestos nacionales.