EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Cuánto aumentarán las jubilaciones con la nueva ley que aprobó la oposición en el Senado

La Cámara Alta dio luz verde al proyecto que mejora los haberes jubilatorios y actualiza el bono para quienes cobran la mínima. El Gobierno ya anticipó que será vetado, aunque el incremento podría quedar firme.

11 de julio 2025, 10:37hs
El Gobierno sufrió un duro traspié en la Cámara de Senadores.

El Gobierno nacional sufrió un duro traspié legislativo este jueves, cuando el Senado aprobó el proyecto de ley de la oposición para aumentar las jubilaciones y el bono que cobran quienes perciben el haber mínimo.

La iniciativa ya contaba con media sanción de Diputados y ahora aguarda definiciones tras la confirmación de un inminente veto presidencial.

+ MIRÁ MÁS: Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”

La normativa establece un incremento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, exceptuando los regímenes especiales. Además, define un aumento del bono para quienes cobran la mínima, que pasará de $70.000 a $110.000, con actualizaciones posteriores según el índice de inflación.

Cómo quedarán los montos

  • Jubilación mínima: actualmente es de $309.294,80 + $70.000 (bono). Con el nuevo esquema será de $441.564, lo que representa un aumento del 16,4%.
  • Jubilación máxima: de $2.081.261,17 pasará a $2.231.111, con una suba del 7,2%.
  • PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor): pasará de $247.435,80 + $70.000 a $375.251, un incremento del 18,2%.
  • PNC (Pensiones no contributivas): Pasarán de $216.506 + $70.000 a $342.094, un alza del 19,4%.

Qué pasará con el veto

El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la ley, tal como había advertido tiempo atrás junto a su equipo económico. El argumento central es que el proyecto atenta contra el equilibrio fiscal y pone en riesgo el superávit primario, uno de los pilares de su gestión.

Sin embargo, el debate no termina ahí. A pesar del veto anunciado, la norma podría entrar en vigencia si se superan las instancias necesarias para rechazar el veto presidencial o si se avanza con medidas judiciales para su implementación.

Temas de la nota

AumentoJubilacionespensionesBonoSenado

Más notas sobre Política

La dura respuesta de Juez a Calvo tras acusarlo de “traicionar” a los cordobeses en el Senado

Cristina Kirchner y los otros condenados por Vialidad deberán devolver al Estado más de US$ 500 millones

Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los hinchas de Talleres, ilusionados por el debut de Tevez ante San Lorenzo
  • Instituto homenajeó la vuelta de Di María a Central con un video y los hinchas estallaron
  • Kesito Pavón se bajó del escenario en pleno baile para darle de comer a un perro en Monte Buey: el video
  • Hallazgo de los cuerpos de la mujer surcoreana y su hijo: la inquietante hipótesis sobre la abuela

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial