La inflación se mantuvo estable en junio y fue de 1,6 por ciento, casi sin variación en relación con el 1,5 registrado en mayo. Según el informe difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el último año el indicador alcanzó el 39,4 por ciento.
A su vez en el primer semestre de 2025 el índice de precios acumuló un alza de 15,1 por ciento.
El rubro con mayor variación en junio fue educación con 3,7 por ciento. Le siguió vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un incremento de 3,4.
+ MIRÁ MÁS: Modifican el régimen de empleadas domésticas: qué cambia para quienes las contraten
Entre las categorías con menos aumentos se destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y prendas de vestir y calzado (0,5%).
Rubro por rubro
- Educación: 3,7%
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 3,4%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%
- Recreación y cultura: 2,5%
- Salud: 2,2%
- Restaurantes y hoteles: 2,1%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,9%
- Comunicación: 1,8%
- Transporte: 1,6%
- Bienes y servicios varios: 1,0%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,6%
- Prendas de vestir y calzado: 0,5%

Canasta básica
En junio la Canasta Básica Alimentaria registró un aumento de 1,1 por ciento en comparación con mayo. Un hogar de cuatro integrantes necesitó $ 506.008 para no caer en la indigencia.
Mientras que la Canasta Básica Total subió 1,6 por ciento en el último mes. El Indec señaló que un hogar de cuatro integrantes necesitó $ 1.128.398 para no caer debajo de la línea de pobreza.
Qué pasó en Córdoba
En Córdoba la inflación de junio fue de 2,2 por ciento y al igual que a nivel nacional se mantuvo prácticamente en el mismo porcentaje que el indicador informado para mayo.
La Dirección Provincial de Estadística y Censos señaló que en los primeros seis meses del año el índice de precios acumuló una suba de 16,3 por ciento. Mientras que en la comparación interanual subió 44,2 por ciento.