Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se reunieron este jueves en una nueva cumbre de la Región Centro, que tuvo como sede el Centro Cívico cordobés. En un contexto de creciente tensión entre las provincias y la Nación, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio coincidieron en la necesidad de defender los recursos locales, articular políticas comunes y dar señales de unidad.
Llaryora fue enfático al destacar el rol de los gobiernos provinciales para sostener la paz social. Señaló que el ajuste fiscal “fue más grande en las provincias que en la Nación” y remarcó que muchas decisiones tomadas por los gobernadores fueron claves para evitar un colapso en áreas sensibles.
Mencionó la continuidad del incentivo docente, el subsidio al transporte y la cobertura de medicamentos esenciales como ejemplos de un esfuerzo que, según dijo, no siempre es visible pero fue “fundamental para que la sociedad no estalle”.
Además, advirtió que están reclamando fondos que les pertenecen y que no afectan la macroeconomía, ya que no pueden utilizarse con otro fin sin incurrir en un delito. Llaryora afirmó: “Lo que hemos aportado los gobernadores y los intendentes para la paz social de la Argentina es importantísimo”.
+ VIDEO: las declaraciones de los gobernadores:

Por su parte, Frigerio reclamó que si el Gobierno nacional busca bajar impuestos, debe empezar por las retenciones, a las que calificó como “un impuesto distorsivo” que daña la competitividad y perjudica especialmente a las economías del interior productivo.
Pullaro también reforzó ese mensaje de unidad regional y no le cerró las puertas a un armado político común. Si bien admitió que provienen de partidos distintos, subrayó que comparten la defensa del campo, la industria, el sistema educativo y de salud. Incluso consideró a Juan Schiaretti como “un referente importante” y no descartó que en el futuro puedan construir un espacio político 2que piense una Argentina desde el interior".
Agencia para la educación
En el encuentro también se formalizó el lanzamiento de la Agencia Regional de Evaluación Educativa, que será presidida por Córdoba y funcionará entre 2025 y 2026.

El objetivo es elaborar indicadores comunes, medir aprendizajes y trabajar en prospectiva educativa. Llaryora cuestionó al Gobierno nacional por desentenderse del tema y subrayó que la Región Centro lidera los rankings educativos. Pullaro y Frigerio, en la misma línea, remarcaron que sin un sistema educativo sólido no hay futuro posible para el país.
La jornada dejó en claro que las provincias de la región no solo buscan reclamar lo que les corresponde, sino también mostrarse como un bloque articulado, con mirada estratégica y vocación de liderazgo frente al vacío de políticas nacionales.