La polémica que desató el fiscal General Adjunto de Córdoba, Alejandro Pérez Moreno, por sus dichos contra la figura de asociación ilícita, sumó en las últimas horas una crítica tajante de parte de Carlos Ferrer, exfiscal de Cámara con más de dos décadas de experiencia.
En diálogo con Telenoche, aseguró que las expresiones de Pérez Moreno lo “mortificaron y preocuparon”, por el impacto institucional que podrían tener.
“No fueron solamente dirigidas a dos fiscales de excelente desempeño y trayectoria, con un nivel de eficiencia ponderable, sino a muchos otros fiscales y otras fiscales que se desempeñan con contracción y compromiso en todo el ámbito de la provincia”, manifestó Ferrer. “Eso es una acusación injusta, indebida y agravia a todo el Ministerio Público”, subrayó.
Las declaraciones de Pérez Moreno salieron a la luz esta semana, tras la difusión en Arriba Córdoba de un fragmento de su participación en un seminario en la Facultad de Derecho. Allí cuestionó la calificación de asociación ilícita y reprochó su uso en causas vinculadas a bandas de motochorros, delitos económicos y corrupción.
+ VIDEO: la palabra del exfiscal Ferrer:

Denuncia interna y fuerte malestar
El video generó un verdadero temblor en los Tribunales provinciales. Los fiscales Juan Pablo Klinger y Enrique Gavier, a quienes muchos apuntaron como blanco directo del mensaje, denunciaron al fiscal adjunto por presionar e interferir en sus causas.
Ambos sostienen que Pérez Moreno violó la independencia del Ministerio Público al emitir sus opiniones desde un cargo jerárquico y con antecedentes personales: antes de ser fiscal adjunto, fue abogado de Juan María Bouvier, exjefe del Servicio Penitenciario acusado de liderar una asociación ilícita.
+ MIRÁ MÁS: González ofreció reparar el daño de la tragedia de las Altas Cumbres: “Pusimos el foco en las víctimas”
La presentación de los fiscales fue dirigida al fiscal General, al Tribunal de Ética del Poder Judicial y al Tribunal Superior de Justicia.
Ferrer, reconocido por su dilatada trayectoria, explicó que lo más preocupante no es solo el contenido de las expresiones, sino el contexto en el que fueron pronunciadas: “No fue en privado, lo dijo en un ámbito académico, ante un público calificado, incentivando un cambio de criterios que ya fueron debatidos en la jurisprudencia. Lo que dijo puede afectar la percepción pública de la Justicia y minar la confianza en sus fiscales”.
También consideró que Pérez Moreno no puede emitir este tipo de opiniones sin consecuencias: “No puede hablar como si fuera un ciudadano común. Él representa una institución que debe mantenerse cohesionada y con principios claros como legalidad, objetividad, unidad de actuación y subordinación jerárquica”.