• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Proponen usar los fondos ATN para desastres climáticos en las provincias

Organizaciones ambientales presentaron un proyecto de ley para darles un destino concreto a fondos que hoy están sub ejecutados y bajo control del Ejecutivo.

Belén López Mensaque
Por Belén López Mensaque
07 de agosto 2025, 15:28hs
inundaciones bahia blanca
La inundación que afectó a Bahía Blanca.

Inundaciones, incendios y sequías son algunos de los eventos climáticos que enfrenta Argentina. Y lo que sucede en la mayoría de los casos es que la ayuda del gobierno nacional llega después del desastre y muchas veces es insuficiente.

Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y otras 13 organizaciones sociales impulsan un proyecto de ley para mejorar la respuesta a estos eventos con la modificación de la distribución de fondos que ya existen pero que muchas veces no se ejecutan. Se trata de los Aportes del Tesoro Nacional, más conocidos como los ATN, creados por la Ley de Coparticipación Federal (Ley n° 23.548).

Para los argentinos quizás el recuerdo más reciente de un desastre climático sea el de las graves inundaciones en Bahía Blanca que dejaron 18 muertos y pérdidas materiales millonarias. Según un informe del Banco Mundial, desde 1980 los eventos de lluvia extrema se han triplicado en el país y representan el 54% de los desastres naturales.

¿Cómo se componen los ATN y cómo se distribuyen?

Según la Ley de Coparticipación, los fondos ATN son el 1% de la gran masa coparticipable entre las provincias. Es decir, se componen del 1% de la recaudación de todos los impuestos nacionales, salvo algunas excepciones como las retenciones. Entre los grandes impuestos que sí son coparticipables se encuentran el IVA y ganancias.

La misma ley establece que estos fondos “se destinarán a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales”, lo que sucede es que muchas veces quedan sin ejecutar. Este año y tras el drama en Bahía Blanca, el gobierno nacional envió una ayuda de $10 mil millones que salieron de esa caja.

Los fondos también servirían para enfrentar incendios forestales. (Carlos Paz, octubre 2023)
Los fondos también servirían para enfrentar incendios forestales. (Carlos Paz, octubre 2023)

Pero según un relevamiento de FARN, en 2024 se recaudaron cerca de $680 mil millones en ATN y se usaron menos de $50 mil millones. Es decir que el 93% quedó sin ejecutar. No hay una normativa clara en el uso de estos fondos y están sujetos a la discrecionalidad del poder ejecutivo, explicó a El Doce Matías Cena Trebuq, economista del área de investigación de FARN. “Históricamente se han usado para pagar favores políticos”, agregó.

La propuesta de las organizaciones busca disminuir esta discrecionalidad, aumentar la transparencia en la distribución de los fondos y darles un fin específico con perspectiva ambiental. El proyecto plantea destinar el 40% de los ATN a obras de infraestructura preventiva en las provincias. Y el 60% a la creación de un fondo fiduciario que pueda usarse para enfrentar desastres climáticos. Este tipo de fondo permite que se pueda “girar en descubierto”, manifestó Cena Trebuq. Al financiarse con impuestos que se van a seguir cobrando, se podrían adelantar montos en caso de emergencia y luego compensarlos. Además este sistema permite invertir en activos para no perder frente a la inflación, aseguró.

+ MIRÁ MÁS: Schiaretti contra el Gobierno tras la sesión en Diputados: “Una política sincera, sin extremos”

El proyecto de ley también establece que si pasan tres meses y esos fondos no se han ejecutado para catástrofes, el monto se puede transferir a las provincias para libre disponibilidad. “De esta forma las provincias terminarían accediendo a más fondos que en la actualidad”, manifestó el economista.

Ante una emergencia, el Gabinete Nacional de Cambio Climático y el tribunal de cuentas de la provincia afectada deberán presentar un informe con los daños y gastos estimados para enfrentarlos, explicaron desde FARN. Y el uso de los fondos sería controlado por la Auditoría General de la Nación.

Proponen usar los fondos ATN para desastres climáticos en las provincias

El tema de los ATN ya está en la agenda política y desde las organizaciones ambientales buscan incluir la perspectiva ambiental. Este miércoles en la sesión maratónica de diputados se avanzó en el proyecto de los ATN que habían presentado los gobernadores. La norma ya tiene media sanción del senado y establece que la distribución de los fondos sea diaria y automática y no discrecional como ocurre en la actualidad. Ayer se acordó que se discutirá el próximo miércoles en comisión y podría votarse en el recinto el miércoles 20 de agosto.

Desde FARN aseguraron que este proyecto no compromete las metas fiscales del gobierno y señalaron la importancia de avanzar con el mismo para estar preparados frente a los desastres. Así lo expresó Andrés Nápoli, director ejecutivo de la fundación: “Debemos siempre tener presente que los impactos que produce la crisis climática son cada vez más recurrentes y graves y golpean principalmente a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad”.

Lo más leído

1

Tragedia en Córdoba: un nene de 7 años se descompensó en el cumpleaños de un amigo y murió

2

Un guardia mató a dos ladrones que quisieron robar un galpón industrial: el video

3

Cuatro muertes repentinas de menores en cincos días conmocionan a Córdoba: los consejos de médicos

4

La dolorosa despedida del papá al nene que murió en un cumpleaños: “Te necesito para seguir viviendo”

5

Revelaron por qué el hospital en el que está Thiago Medina no dio más partes sobre su salud

Temas de la nota

fondosClimaMedio ambiente

Más notas sobre Política

El gobernador Martín Llaryora.

Llaryora sobre el rechazo a los vetos presidenciales: “Es una victoria de la democracia”

Diputados rechazó los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la Ley del Financiamiento Universitario

Diputados rechazó los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la Ley del Financiamiento Universitario

El valor del dólar sigue creciendo en la city porteña.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda y el oficial cerró en $1485

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El apoyo de la esposa de Di María a Leandro Paredes y Camila Galante tras los rumores con Evangelina Anderson
  • Cayó una banda narco vinculada a la ex Miss Bolivia: kilos de cocaína
  • ¿Es cumbia o cuarteto? Diego Granadé y Uriel Lozano lo revelaron en plena grabación de su nuevo videoclip
  • Festejo con cheque roto y el maple de huevos de El Doce para Longo: las perlitas del triunfazo de Belgrano

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial