El Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba reglamentó el Programa de Ayuda a las Víctimas del Delito. La iniciativa busca reforzar la ayuda terapéutica para personas y familias que han sufrido distintos hechos delictivos en la provincia. También aplica a cordobeses que fueron blanco de los delincuentes en otras jurisdicciones.
“Procuramos solventar los gastos médicos, de traslado y de necesidades inmediatas. También buscamos facilitar el acceso a la Justicia. Hay familias que no llegan a Tribunales por la falta de recursos económicos”, explicó en Telenoche Alicia Salusso, Directora Asistencia a las Víctimas.
La funcionara destacó que la política se enmarca en la ayuda terapéutica que ofrecen a las personas que sufrieron todo tipo de delitos, no sólo aquellos que atentan contra la propiedad.
+ MIRÁ MÁS: Maniataron y golpearon a una mujer para robarle en Calamuchita: los detuvieron en Córdoba
La prestación no es automática: requiere la aprobación de la autoridad de aplicación. “Hay una valoración realizada por el equipo interdisciplinario de acuerdo a las necesidades que surgen en el proceso terapéutico”, amplió Salusso. Para iniciar el trámite es necesario haber hecho la denuncia.
Si la Dirección otorga el beneficio, se transfiere a una cuenta bancaria la suma autorizada. El monto máximo de la ayuda es de 3 millones de pesos y puede pagarse en cuotas. La norma prevé que excepcionalmente el dinero se entregue de manera presencial. En todos los casos, los beneficiarios deben exhibir comprobantes, presupuestos y documentación que justifique la asistencia. En caso de no hacerlo, serán notificados a través del CiDi.
+ VIDEO: los detalles del programa de asistencia:

Aunque el programa está principalmente orientado a las necesidades inmediatas que surgen después de haber sufrido un delito, la ayuda también puede servir para reponer algún bien sustraído en un robo. “Buscamos evitar la revictimización por falta de recursos ante las necesidades urgentes e inmediatas. No es un seguro ni una indemnización”, insistió Salusso.
La aclaración surge ante las críticas a la iniciativa en un contexto donde la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los cordobeses. Frente a esta problemática, la medida no apunta a prevenir el delito, sino a mitigar las consecuencias de los mismos.
En caso de haber sufrido un ilícito, la Dirección de Asistencia a las Víctimas ofrece un formulario online para solicitar ayuda integral.