Un día después de que el Gobierno nacional confirmara que intervendrá en el mercado cambiario a través del Tesoro Nacional, las cotizaciones del dólar mostraron movimientos dispares este miércoles.
En el Banco Nación, el dólar oficial cotizó estable en $1.375, mismo valor que el martes. El mayorista se mantuvo en $1.361, sin cambios. En el mercado paralelo la divisa registró una baja de 10 pesos después de haber abierto la jornada en alza. De esta manera cerró a $1.350.
+ MIRÁ MÁS: Milei planteó un “momento bisagra” y acusó al kirchnerismo: “Intenta matarme”
Por su parte, el dólar MEP avanzó tres pesos y se ubicó en $1.371. De esta manera, las brechas se mantienen acotadas respecto al oficial, aunque con una tendencia alcista en los segmentos financieros e informales.
El movimiento se da luego de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunciara que el Tesoro participará en el mercado libre de cambios con el fin de “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. La medida apunta a frenar la volatilidad y calmar las expectativas en medio del escenario electoral.
Subió el riesgo país
El riesgo país, en tanto, trepó un 7,3% y llegó a 898 puntos básicos, el nivel más alto desde el 10 de abril, cuando había alcanzado los 906 puntos. La suba refleja la tensión de los mercados pese al intento del Ejecutivo de contener la escalada cambiaria.
En el comienzo de la semana, el dólar oficial había tocado máximos históricos en algunos bancos privados y sumó presión al debate económico, en los días previos para las elecciones en la provincia de Buenos Aires y con los comicios legislativos nacionales en el horizonte.
Con este panorama, la atención del mercado seguirá puesta en la efectividad de la intervención del Tesoro y en el impacto que pueda tener sobre la demanda de divisas en los próximos días.