El presidente Javier Milei vetó la ley que establecía un nuevo esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. El texto, que había sido aprobado por el Senado, fue devuelto con observaciones al Congreso y ahora deberá ser tratado en el recinto de la Cámara alta.
La medida se produce en un momento de máxima tensión con los gobernadores, en especial con aquellos que impulsaron la iniciativa como respuesta a la interrupción de transferencias de fondos desde la llegada de La Libertad Avanza al poder. El veto se interpreta como un mensaje político en la antesala de un nuevo round por los recursos federales.
En paralelo, el Gobierno nacional dio el primer paso en la conformación de la mesa de diálogo federal que Milei anunció el lunes. Este jueves, Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Lisandro Catalán (Interior) y Luis Caputo (Economía) recibieron a Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), tres mandatarios que cerraron acuerdos electorales con el oficialismo de cara a las legislativas de octubre.
+ MIRÁ MÁS: Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario: se prevé que hará lo mismo con la emergencia pediátrica
Sin embargo, los gobernadores del frente Provincias Unidas hasta el momento no fueron convocados. En ese contexto, Martín Llaryora encabezará este viernes desde las 10 de la mañana una reunión en Río Cuarto junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes). También participará Juan Schiaretti, que ya lanzó su candidatura a diputado nacional.
La cumbre se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural y apunta a consolidar el espacio político que se presenta como “El Grito Federal”, un frente que busca defender los intereses de las provincias en el Congreso y que ya lanzó un camino conjunto para las elecciones del 26 de octubre.
Schiaretti contra Nación
Tras el veto presidencial a la ley de ATN, Schiaretti manifestó que “el Gobierno nacional se quiere quedar con los recursos que corresponden a las provincias”.
“Los Aportes del Tesoro Nacional no son propiedad del Presidente ni del Ministerio de Economía: son recursos que nacen en las provincias y deben volver a ellas de manera automática, transparente y justa”, subrayó con un posteo en la red social X.
El candidato a diputado advirtió que “la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo”. Y agregó: “El centralismo condiciona a gobernadores e intendentes. Pero este es un país federal y hay que defender en el Congreso lo que nos corresponde”.
“Sin federalismo no hay igualdad de oportunidades, no hay futuro para el interior y no hay desarrollo posible para la Argentina”, cerró.