El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, donde remarcó la necesidad de mantener la disciplina fiscal y consolidar las reformas económicas iniciadas en 2023. En ese marco, el Gobierno difundió sus proyecciones sobre inflación, tipo de cambio y crecimiento para los próximos años.
Según el texto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará 2025 en 24,5% y caerá a 10,1% en 2026. La meta oficial prevé una baja progresiva: 5,9% en 2027 y 3,7% en 2028. Con esas cifras, el oficialismo busca consolidar un sendero de desinflación en el marco de su política monetaria.
Tipo de cambio
En cuanto al dólar, el Presupuesto establece que en 2025 cerrará en $1.325, mientras que en diciembre de 2026 alcanzará los $1.423, lo que implica una suba cercana a los 100 pesos. Para 2027 proyectan un valor de $1.470 y en 2028 de $1.488. Así, el tipo de cambio se movería por debajo de la inflación, lo que significaría una apreciación del peso en términos reales.
+ MIRÁ MÁS: Canasta de crianza en agosto: cuánto se necesitó para tener un bebé en Argentina
Mientras tanto, analistas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central prevén un escenario menos optimista: calculan que en agosto de 2026 el dólar se ubicará en torno a $1.604, muy por encima de la estimación oficial.
En términos de actividad económica, el Gobierno proyecta que el PBI crecerá 5,5% en 2025, lo que, según el mensaje presidencial, permitirá sostener el consumo, el gasto social y priorizar áreas como la salud y la educación.