El Banco Central reinstauró este viernes la “restricción cruzada”, una herramienta ya utilizada en etapas anteriores del cepo cambiario. Desde ahora, quienes compren dólar oficial no podrán operar en los mercados financieros —dólar MEP o contado con liquidación— durante 90 días, y viceversa. La medida busca cerrar el paso a maniobras especulativas que alimentan la brecha cambiaria.
La disposición fue oficializada a través de la Comunicación “A” 8336, aprobada por el directorio que preside Santiago Bausili. Hasta ahora, esta limitación solo se aplicaba a personas jurídicas, pero desde este viernes alcanza también a personas humanas.
+ MIRÁ MÁS: Milei se reunió con Netanyahu y le expresó su compromiso por los rehenes en Gaza
Según explicaron desde el BCRA, la norma no impide la compra de dólares para atesoramiento, siempre que el comprador cumpla con los requisitos, pero sí prohíbe destinar esos fondos al mercado financiero.
“Los individuos pueden seguir comprando dólares para ahorro; lo que no pueden hacer es volcar esos billetes al circuito financiero”, aclararon fuentes oficiales.
El objetivo declarado es evitar “distorsiones” entre los distintos tipos de cambio, en un momento donde la brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones alternativas comienza a ensancharse nuevamente.
La reacción del mercado no se hizo esperar: las cotizaciones financieras subieron en las primeras horas tras la medida, en un contexto donde las operaciones ya están condicionadas por múltiples restricciones. Con este endurecimiento, el Gobierno busca enviar señales de control y disciplina para contener la volatilidad cambiaria y calmar expectativas.