El gobernador Martín Llaryora encabezó este lunes en Cañada Jeanmaire el acto de inicio oficial de las obras sobre los dos últimos tramos necesarios para completar la Autopista Ruta Nacional 19, que conecta San Francisco con Córdoba capital. Se trata de un proyecto clave que quedó frenado por Gobierno nacional.
En la ocasión volvió a diferenciarse de la gestión de Javier Milei, tal como lo hizo la semana pasada en el inicio de los trabajos en el trayecto de 29,4 kilómetros entre Santiago Temple y Arroyito.
Los nuevos trabajos abarcan 33,5 kilómetros entre San Francisco y Cañada Jeanmaire, distribuidos en dos tramos: San Francisco–Devoto (16,8 km) y Devoto–Cañada Jeanmaire (16,7 km). De esta manera se completarán los 62,9 kilómetros inconclusos, terminando finalmente una obra largamente esperada por las comunidades que dependen de esta ruta estratégica.
+ MIRÁ MÁS: Tras bajar su candidatura, Espert también renunció a la comisión de Presupuesto de Diputados
“Este camino es un camino pensado para el progreso. Somos una de las regiones que más recursos le da a la Nación y tal vez una de las más olvidadas, porque la mayoría de las obras que hicimos aquí las hicimos con recursos de los propios cordobeses. Es injusto”, expresó.
Al defender la iniciativa de la Provincia, Llaryora cuestionó el modelo económico del Gobierno nacional: “No salimos más con la timba financiera, se sale con empleo, se sale con trabajo, se sale con producción”.
“A veces es fácil hacerse el tonto cuando el viento sopla en contra. No puedo creer que haya gente apoyando un proyecto que te dice ‘me voy a llevar todos tus recursos y no te voy a devolver absolutamente nada’, condenándote a la desidia, a la pobreza, a la resignación y a la muerte en una ruta abandonada”, agregó ante dirigentes, intendentes y vecinos de la zona.
En otro tramo de su mensaje, Llaryora remarcó la decisión política de avanzar con la obra a pesar de la falta de apoyo nacional. “Más allá que a uno le da bronca la cantidad de recursos que se llevan a la Nación, no podemos seguir en el dime y direte. Tenemos que tener lo que hay que tener para terminar esta ruta de una vez por todas, construirla en autopista y para que pase de ser la ruta de la muerte a la ruta del progreso, del crecimiento y del desarrollo”, señaló.
+ VIDEO: el mensaje de Llaryora:
Además reclamó por la ruta 158 que también llega hasta San Francisco desde Río Cuarto. “No puede ser, este modelo no cierra llevándose la plata del interior del interior y abandonándonos a lo que Dios quiera”, manifestó. Y completó: “Le pido al Gobierno nacional ya que se lleva la plata de los combustibles y se lleva la plata de las retenciones que arregle de una vez por todas esa ruta que es un desastre y que pone en riesgo la vida de la gente”.
Finalmente, en medio de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde Juan Schiaretti es candidato por Provincias Unidas, Llaryora cerró su discurso con un mensaje político y personal: “En el día de mi cumpleaños, qué mejor regalo que esta obra tan maravillosa pueda estar iniciándose. Nos demuestra que si estamos todos juntos, podemos. Que lo imposible se puede volver posible”.