El dólar oficial volvió a subir este martes y superó los $1.500, en una jornada marcada por la volatilidad cambiaria y la expectativa política a pocos días de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo.
Según la referencia del Banco Nación, el billete norteamericano se vende a $1.505 en la city porteña, lo que representa una suba de $10 o 0,7% respecto del cierre del lunes. Con este aumento, la cotización se ubica a apenas $10 de su valor máximo histórico, alcanzado el 19 de septiembre pasado, cuando llegó a $1.515.
En paralelo, el dólar blue también registró una fuerte escalada en el mercado paralelo y alcanzó un nuevo récord histórico de $1.525, superando su marca previa de $1.520, también el 19 del mes pasado.
+ MIRÁ MÁS: Más restricción o dólar libre: Melconian analizó en Telenoche qué puede pasar tras las elecciones
Los dólares financieros, por su parte, mantienen la misma tendencia: el MEP y el contado con liquidación (CCL) operan en torno a los $1.550, reflejando la presión cambiaria que se sostiene pese al reciente anuncio del Gobierno.
El incremento llega apenas un día después de que el Banco Central oficializara el swap de monedas con Estados Unidos por US$20.000 millones, una medida destinada a reforzar las reservas y estabilizar el mercado cambiario.
Bonos y acciones
En el plano financiero, los títulos públicos en dólares mostraron leves subas tras la confirmación del acuerdo y el anuncio de una recompra de deuda, mientras que los ADRs argentinos en Wall Street operaron con movimientos mixtos.
Entre las principales alzas se destacaron Globant (2,6%), Mercado Libre (1,6%) y Banco Supervielle (1,1%), mientras que Edenor, YPF y Tenaris registraron bajas de hasta 1,3%.
En tanto, el riesgo país se mantiene en 1.089 puntos básicos, lo que implica un incremento del 71,5% en lo que va del año, reflejando el clima de incertidumbre que domina los mercados en la recta final antes de los comicios.