En la antesala de las elecciones legislativas, el dólar cripto volvió a ubicarse en el centro de la escena como uno de los indicadores más seguidos por los inversores. Este domingo, el tether (USDT) —la principal stablecoin usada en el país— se negociaba a en horas de la tarde noche a $1.465,50 en Lemon.
En otras exchanges, como Binance, el precio se mantenía en torno a $1.465,00. El valor mostró apenas una leve suba.
Expectativas por la reacción del mercado
Los especialistas coinciden en que el comportamiento del dólar digital dependerá en gran medida del resultado electoral y del mensaje económico que emita el Gobierno una vez conocidos los comicios.
+ MIRÁ MÁS: Llaryora y las expectativas en las legislativas: “Con una banca más, festejamos”
“En las noches electorales, el dólar cripto suele ser el primer reflejo de los cambios en las expectativas. Esperamos mayor volatilidad y spreads amplios desde el domingo a la noche”, explicó Villela Weisz, en diálogo con La Nación.

En la misma línea, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó que “ante la presión sobre el tipo de cambio y las restricciones oficiales, el dólar cripto tendrá un rol clave para anticipar la reacción del mercado. Será una referencia inmediata antes de la apertura del lunes”.
Un termómetro de las expectativas
En momentos de incertidumbre, el dólar digital se consolida como una brújula del humor financiero. “Cuando se intensifica la volatilidad del peso, el dólar cripto funciona como un termómetro que mide en tiempo real la percepción del mercado y una vía rápida para preservar valor”, agregó Colombo.
Posición del Gobierno
En medio de la tensión cambiaria, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá modificaciones en el esquema económico actual ni en las bandas que delimitan el rango del dólar.
“El esquema continúa. No puedo precisar si el valor será $1.500, $1.400 o $1.300, pero siempre estará dentro de los márgenes definidos”, afirmó el funcionario, insistiendo en que el Ejecutivo mantiene “comodidad con el equilibrio fiscal y la estabilidad del tipo de cambio”.



