El presidente Javier Milei se reunió con gobernadores en busca de encarrilar la relación con las provincias después del rotundo triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo. En ese marco impulsó el diálogo con representantes de 20 jurisdicciones, entre ellos Martín Llaryora.
Tras el encuentro de este jueves en la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni explicó que se abordaron los principales desafíos para la nueva conformación que tendrá el Congreso desde el 10 de diciembre. Mencionó como prioridades las reformas laboral, tributaria y del Código Penal. A su vez defendió el proyecto del presupuesto 2026, considerando que “garantiza el equilibrio fiscal y la sustentabilidad” de cada una de las premisas analizadas con los mandatarios.
+ MIRÁ MÁS: Llaryora redujo el número de agencias del Gobierno provincial: cómo quedan
“El país está en un momento bisagra”, sostuvo el funcionario. Y agregó: “Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso para impulsar cada una de las reformas que necesitamos”.
En referencia a los comicios del pasado 26 de octubre destacó que “los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron en favor de las reformas que el presidente había planteado en la campaña electoral”.
Adorni aseguró que el Gobierno avanzará con reformas estructurales y aseveró que el nuevo Congreso será “el más reformista de la historia”. Asimismo recalcó que “la voluntad de Milei es trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias".
El saludo con Llaryora
Milei ingresó al Salón Norte alrededor de las 17 adonde lo aguardaban los gobernadores a quienes saludó uno por uno. “¿Qué hacés Martín, cómo andas?“, se le escuchó antes de extenderle la mano a Llaryora en el recibimiento.
El presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Otro de los que se sentó a la mesa fue el asesor Santiago Caputo.
+ VIDEO: el saludo entre Milei y Llaryora:
Llaryora sostuvo que viajó “con la esperanza de que a partir de ahora podamos entablar un diálogo sincero con el Gobierno nacional”. Y añadió: “Los países que crecen son los que construyen acuerdos duraderos, con seguridad jurídica, inversiones y trabajo, respetando el federalismo que equilibra el desarrollo de las provincias y mejora la vida de la gente".
“En este momento difícil, debemos poner por delante a los argentinos, más allá de las diferencias”, afirmó el gobernador al ingresar en la Casa Rosada.
En esta reunión el Gobierno nacional consiguió una foto similar a la del Pacto de Mayo y le permitió retomar la agenda de ese acuerdo firmado el 9 de julio de 2024 en Tucumán. Esta vez con el agregado de dos gobernadores: Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Los cuatro que quedaron afuera de la convocatoria son Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), lo que deja en evidencia las distancias políticas entre esos distritos y la administración nacional.
Los presentes
Entre los asistentes hubo socios políticos del oficialismo pero también referentes de otros espacios. Además de Llaryora participaron Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). Por Mendoza asistió la vicegobernadora Hebe Casado, teniendo en cuenta que el gobernador Alfredo Cornejo está de viaje en Francia.
De los considerados peronistas moderados estuvieron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta). Además, asistieron Hugo Passalacqua (Misiones) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Por su parte, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, envió como representante a la diputada Zulma Reina.