Termina un octubre que se volvió eterno. Toca tomar aire, hacer las cuentas y encarar noviembre que comienza con una nueva tanda de aumentos en los servicios y combustibles. Luego de las elecciones legislativas, el Gobierno nacional avanzó con la liberación parcial de tarifas en el marco del ajuste fiscal y la reducción progresiva de los subsidios.
El primer impacto llegará con las facturas de gas, que tendrán un incremento promedio del 3,8% a partir de los consumos de noviembre. La medida fue oficializada mediante la resolución 433 de la Secretaría de Energía y disposiciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
+ MIRÁ MÁS: Plazo fijo: cuánto pagan los bancos tras la baja de tasas y cuánto rinde $1.000.000
Hasta ahora, las actualizaciones se habían mantenido por debajo del 2%, pero este nuevo esquema busca trasladar parte del costo real del servicio a los usuarios residenciales. Además, se dispuso un aumento adicional de hasta el 7,2% en el recargo que financia el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que pagan quienes no acceden al beneficio de “zona fría”.
Subas en la nafta
A partir del sábado 1 de noviembre, el Gobierno nacional aplicará una actualización en los impuestos a los combustibles, lo que impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil.
El ajuste representará entre 1% y 1,5% de aumento en los surtidores, aunque las empresas petroleras podrían aplicar ajustes diarios o semanales en función de distintas variables, tal como sucedió en los últimos meses.

Otros servicios
En tanto, Aguas Cordobesas no anunció nuevas actualizaciones para este mes, aunque el último aumento fue del 8,81% en agosto. Por ahora, no se prevén modificaciones inmediatas en la tarifa del servicio de agua potable en la ciudad de Córdoba.
Con respecto a la luz, desde Epec recordaron que continúan implementando la Fórmula de Actualización Mensual (FAM) que intenta ir en sintonía con la inflación para evitar un retraso en relación con el índice de precios.



