El Ministerio de Salud de Córdoba reforzó el pedido de revisar el carnet de vacunación, luego de que se detectaran cuatro casos de sarampión en personas residentes en Uruguay que viajaron desde Bolivia y cruzaron territorio argentino.
El organismo recomendó consultar rápidamente ante fiebre y erupciones en la piel, ya que la detección temprana permite frenar la circulación del virus y evitar nuevos contagios.
+ MIRÁ MÁS: Alerta por sarampión en América: advierten por la baja vacunación
El sarampión es altamente transmisible: se mueve por el aire, puede quedar en el ambiente por varias horas y, en algunos pacientes, causa complicaciones graves y hasta la muerte.

Síntomas
Entre los habituales se presentan fiebre alta, manchas rojas, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Si bien afecta a todas las edades, los cuadros más severos suelen darse en niñas y niños pequeños.
La vacunación es la herramienta más efectiva, ya que no existe un tratamiento antiviral específico. La triple viral —que protege contra sarampión, rubéola y paperas— se aplica gratis y es obligatoria en vacunatorios públicos y privados.
El calendario nacional indica que niñas y niños de 12 meses a 4 años deben recibir una dosis; desde los 5 años en adelante se requieren dos. Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes.



