EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Horóscopo
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

El acuerdo que imagina el Gobierno después de las urnas

El presidente Fernández y los suyos preparan la propuesta de un pacto político que garantice gobernabilidad. Es exigido por el FMI en medio de la crisis argentina.

13 de noviembre 2021, 21:19hs
Los entendimientos forman parte de las exigencias del FMI.

La incertidumbre económica, financiera y política que se vivió entre las Paso y la general de este domingo hizo que se reflotase el clásico tema de la necesidad de acuerdos amplios para garantizar la gobernabilidad del país.

Argentina vota pensando en el día después, en lo que ocurrirá a partir del lunes, en medio de una profunda crisis, con inflación descontrolada, indicadores sociales alarmantes e incertidumbre respecto a los meses por venir.

Por eso, el propio presidente Alberto Fernández y otros referentes del oficialismo lanzaron en las últimas semanas la necesidad de acuerdos políticos.

+ MIRÁ MÁS: Dónde voto en Córdoba: recomiendan revisar el padrón por cambios en las escuelas

Además, entendimientos de ese tipo forman parte de las exigencias del Fondo Monetario Internacional para avanzar en la renegociación de la deuda externa.

Una parte del acuerdo que impulsa el Gobierno tiene un capítulo parlamentario, a partir de una configuración del Congreso que puede ser adversa para el oficialismo. La otra es con actores como sindicalistas, empresarios y otras organizaciones.

Los puntos centrales de este acuerdo serían:

Acuerdo FMI. Ciertos grados de consenso en políticas macroeconómicas para avanzar en una compleja negociación. El problema es que ni dentro del oficialismo coinciden en cómo encarar esas tratativas.

Presupuesto y subsidios. El ministro de Economía, Martín Guzmán, va a tener que revisar metas de inflación y algunas cuestiones de distribución de recursos, como los subsidios concentrados en el Amba. Puede que las provincias tengan más peso después de la elección.

Promoción productiva. Se analiza un paquete de medidas para incentivar la producción de las pequeñas empresas y los emprendedores.

Planes sociales. El Gobierno quiere reflotar en el Congreso la idea de un programa que permita que los que reciben planes puedan incorporarse al mercado laboral manteniendo la asistencia hasta que los ingresos se estabilicen.

Leé también

El protocolo para votar: horario prioritario para grupos de riesgo y más detalles

Elecciones 2021: todas las listas con los candidatos en Córdoba

Qué pasa si no voté en las PASO y si no voto este domingo

Temas de la nota

Alberto Fernándezelecciones 2021CongresoFMI

Más notas sobre Política

El Gobierno desreguló las cuotas de colegios privados y podrán fijar precios sin pedir autorización

“Andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”: Caputo prometió estabilidad y baja de inflación

Cómo anotarse para la subasta de casas del Procrear que nunca se entregaron

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Filtraron una nueva foto de Contardi en la cárcel tras la condena por abuso a Julieta Prandi
  • Se conoce la sentencia contra el chileno acusado de matar a Christelle Heredia en Córdoba
  • Le rayaron la camioneta a Alex Caniggia y explotó de bronca: “Barat mugroso”
  • “Día del Cornudo”: por qué se celebra el 11 de noviembre y el pueblo que los premia con una fiesta

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial