El Gobierno permitiría comprar hasta 146 mil dólares para la adquisición de una vivienda única a raíz del reclamo del golpeado sector inmobiliario.
+ MIRÁ MÁS: Relanzaron el Procrear para reactivar el sector inmobiliario
La medida fue acordada luego de las reuniones entre el Ministerio de Hacienda, el Banco Central, la AFIP y la Cámara Inmobiliaria Argentina. Referentes del sector recibieron la noticia por parte de Hugo Medina, secretario legal y administrativo del Ministerio.
Si bien los dólares para adquirir una vivienda única para habitar estarán disponibles, habrá un tope. El techo será ese valor en dólares o 220 mil Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).
+ Video: el informe en Telenoche:

"La medida es positiva. Va a influenciar significativamente el sector", remarcó Martín Dahan, presidente de Corredores Inmobiliarios de la provincia.
+ MIRÁ MÁS: Control de cambios: el Gobierno Nacional restringe la compra de dólares
De todas maneras, para Dahan esto no será la solución total del problema: "Aunque sea positivo, no pasa por ahí la reactivación del mercado. Hay otras variables mucho más importantes".
El pasado 1 de septiembre, el Banco Central oficializó un nuevo control cambiario que limitó hasta 10 mil dólares por mes el acceso a divisas para personas humanas.

Las restricciones para la compra de dólares continuarán para cualquier otro tipo de operación inmobiliaria, como es la compra de una segunda vivienda o la adquisición de un comercio.