Este miércoles se conocieron los datos referidos a la pobreza e indigencia en Argentina durante el primer semestre del año. Según midió el INDEC, en el país el índice de pobreza alcanza el 40,9 por ciento de la población y afecta a un total de 18,5 millones de personas.
Horas después, Alberto Fernández afirmó que "la pobreza sería peor si el Estado no hubiera auxiliado como lo hizo durante la pandemia" de coronavirus Covid-19. El presidente participó de una conferencia virtual de la Pastoral Social de la Ciudad de Buenos Aires.
+ MIRÁ MÁS: Coronavirus: el duro testimonio de una joven que perdió a casi toda su familia en 20 días
Fernández advirtió nuevamente que con la pandemia del coronavirus "se descubrieron 9 millones de personas que no estaban registradas" en la Argentina, lo que refleja "cuán ausente estuvo el Estado para esos argentinos".
"Hoy supimos en la Argentina cuatro de cada diez personas es pobre. En eso tiene mucho que ver la pandemia. Los resultados de la pobreza en la Argentina serían infinitamente más negativos si no hubiera estado el Estado auxiliando como estuvo. Nosotros hemos desplegado un montón de instrumentos para llegar a los más vulnerables", aseguró el jefe de Estado.
Por último, el presidente señaló que el Gobierno nacional está empeñado en construir una sociedad "más equitativa y más igualitaria" y afirmó que "la concentración lo único que logró es que haya pocos ricos y millones de pobres".