• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Cepo al dólar: qué hacer con los ahorros ante las restricciones

Con el impuesto País del 30% y la retención del 35%, la moneda extranjera alcanza los 130 pesos. Ante esta situación, cómo resguardarse sin exponerse tanto a la devaluación.

16 de septiembre 2020, 21:17hs
Invertir o ahorrar, esa es la cuestión.
Invertir o ahorrar, esa es la cuestión.

El Banco Central (BCRA), que conduce Miguel Pesce, estableció medidas más restrictivas para acceder al mercado cambiario ante la pérdida en las reservas. Entre los ajustes, decidió que los consumos en dólares con tarjeta de crédito pasarán a computarse dentro del límite de 200 dólares por mes que se permite adquirir. Además, llevó al dólar ahorro a algo más de 130 pesos al aplicar una retención del 35% (se suma al 30% del Impuesto País).

Ante esta situación, hacerse de dólares es cada vez más difícil. Las dudas que más surgieron, a un día del anuncio, es qué hacer con los ahorros en pleno cepo y en medio de la incertidumbre que genera la pandemia del coronavirus. ¿Conviene invertir o ahorrar? ¿Apuesto o pierdo? 

 + MIRÁ MÁS: Cómo hacer para que Netflix y Spotify no afecten al cupo de US$200 mensual

Fabio Ventre, economista y jefe de Investigaciones de la Bolsa de Comercio de Córdoba, consultado por El Doce, dio algunas alternativas para resguardarse sin exponerse tanto a la devaluación. Acá, las opciones con sus pro y contra:

*Si tenés dólares, evitá gastarlos. La divisa norteamericana en Argentina nunca baja, por lo que si no necesitás invertirlos de manera urgente, es preferible reservarlos.

*Si tenés pesos en mano, invertí en algo ligado al dólar: 

1- En medio de la incertidumbre cambiaria, es conveniente esperar antes que comprar dólares para ver qué suecederá con la cotización, ya que es muy costoso y el riesgo a que baje no se descarta.

2- Plazo fijo: en caso de que necesites el dinero en mano pocos meses después (ej. pagar mano de obra). Pero no es una alternativa recomendada, debido a que la tasa de interés es muy baja y podría verse afectada por la suba de la inflación. Apostar al peso en plazo fijo para hacer inversiones futuras (compra de propiedades o autos) es riesgoso.

3- Adquirir autos 0km o propiedades (departamentos o casas): el único problema es que esta inversión implica un costo de mantenimiento a futuro.

4- Bienes durables e importados: en caso de que te sobren pesos, la compra de electrodomésticos como televisores, heladeras, cocinas, lavarropas, es otra ventaja. Además, si existen planes de financiación con tarjetas de crédito en cuotas sin interés, te asegurás de un precio fijo en pesos que no se verá afectado a una posible devaluación.

Leé también

La entrevista de El Doce con Alberto Fernández en julio de 2019.

"Conmigo no va a haber cepo", dijo Alberto Fernández a El Doce en julio de 2019

Alberto Fernández: “Los dólares no son para guardar, son para producir”

Alberto Fernández: “Los dólares no son para guardar, son para producir”

Lo más leído

1

Córdoba en la ruta de tres peligrosos narcos: los casos que encendieron las alarmas

2

Video: corrieron a los ladrones en un barrio de Córdoba y recuperaron la moto

3

Estados Unidos duplica la recompensa por Maduro: USD 50 millones para quien ayude a capturarlo

4

Tomi Viajero, el chico de 13 años que canta como los dioses y volvió loco a todos en Buenas Noches Familia

5

Insólito intento de contrabando en una cárcel de Córdoba: encontraron un celular dentro de una torta

Por Santiago Ramos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Cepodólardólar ahorroPesos

Más notas sobre Política

La ex canciller diana Mondino cruzó a Javier Milei.

Diana Mondino se refirió a Milei y el caso $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”

La inundación que afectó a Bahía Blanca.

Proponen usar los fondos ATN para desastres climáticos en las provincias

Por Belén López Mensaque
El ex mandatario se pronunció contra la gestión de Milei.

Schiaretti contra el Gobierno tras la sesión en Diputados: “Una política sincera, sin extremos”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Estados Unidos duplica la recompensa por Maduro: USD 50 millones para quien ayude a capturarlo
  • Lluvia de meteoritos Perseidas: se verá en el cielo argentino en la segunda semana de agosto
  • Tomi Viajero, el chico de 13 años que canta como los dioses y volvió loco a todos en Buenas Noches Familia
  • Video: corrieron a los ladrones en un barrio de Córdoba y recuperaron la moto

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial