• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Compra de dólares: cómo es la devolución del 35 por ciento

Se trata de una de las medidas impuestas por el Banco Central que encarecen el valor de la moneda norteamericana y pagos con tarjetas de crédito/débito.

17 de septiembre 2020, 13:35hs
Compra de dólares: cómo es la devolución del 35 por ciento

El Banco Central, AFIP y la Comisión Nacional de Valores anunciaron nuevas medidas con el objetivo de preservar las reservas internacionales y garantizar divisas para la producción.

Una de las principales normativas fue que los consumos en dólares con tarjeta de crédito/débito pasarán a computarse dentro del límite de 200 dólares por mes que se permite adquirir. 

Además, dispusieron una retención del 35 por ciento a cuenta del pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Esto significa que al sumarse al 30 por ciento del Impuesto País, llevará al dólar ahorro a más de 130 pesos.

 + MIRÁ MÁS: Cepo al dólar: qué hacer con los ahorros ante las restricciones

Ante esta situación, El Doce consultó al contador tributista Marcos Sequeira, cómo y cuándo puede solicitarse la devolución de esa alícuota del 35 por ciento. Acá, los detalles: 

- ¿Quiénes podrán pedir la devolución del 35 por ciento?

- De los que en este momento están comprando 200 dólares son aproximadamente 4 millones de personas, de las cuales menos de un 10 por ciento está inscripto en Impuesto a las Ganancias, el resto son monotributistas, autónomos, etc.

Los que van a poder pedir el pago a cuenta de esa retención del Impuesto a las Ganacias, a efecto de lo que se paga anualmente, son solamente los inscriptos.

- ¿Cómo se va a hacer la devolución?

- Hay que demostrar la existencia de saldo a favor, hay que pedir la devolución en el ámbito administrativo. La dirección tiene orden interna de realizar una inspección a que realice su devolución, que generalmente se rechaza porque aparece algo para ajustar. Con lo cual, pedir la devolución de un saldo a favor de libre disponibilidad en cualquier impuesto federal es una fantasía.

Video Placeholder

- ¿Cuándo se va a hacer la devolución?

- Probablemente nunca, esa la realidad.

- ¿Cuándo se solicita la devolución?

- Si los contribuyentes hicieran el ejercicio del 31 de diciembre de cada año y a fines de mayo presentaran la Declaración Jurada de lo que va a ser el período fiscal 2020, allí teniendo un saldo a favor de libre disponibilidad, podrán pedir la devolución o el reintegro.

Comienza un proceso administrativo, que generalmente no tiene suerte, positiva para el que tiene una devolución. Se inicia un proceso judicial que aproximadamente en el país dura diez años. Cuando queda firme la sentencia de un juez judicial, que es una sentencia de la Corte Suprema ordenando que se haga la devolución, el Estado la hace con títulos públicos a diez años, que en la práctica lo que se consigue recuperar es cero.

- ¿Cómo es la devolución?

- Cuando vuelvas a comprar ahora los 200 dólares, vas a pagar el valor de los 200 dólares más el 30 por ciento del Impuesto País, más el 35 por ciento de la retención del Impuesto a las Ganancias. Esa retención no la vas a ver nunca.

Leé también

Máximo Kirchner, uno de los hombres clave del Gobierno Nacional que tiene ahorros en dólares.

“Los dólares no son para guardar”: los funcionarios no le hacen caso a Alberto Fernández

Duhalde reconoció que en la crisis del 2002 también estuvo "grogui".

Eduardo Duhalde cruzó a Alberto Fernández: "Está grogui, como De la Rúa”

Lo más leído

1

Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil

2

El apoyo de la esposa de Di María a Leandro Paredes y Camila Galante tras los rumores con Evangelina Anderson

3

Lo atacaron a palazos y murió después de tres días en grave estado: conmoción en San Francisco

4

Cayó una banda narco vinculada a la ex Miss Bolivia: kilos de cocaína

5

Cayó el acusado de asesinar al turista argentino en Río de Janeiro y se refuerza la hipótesis principal

Temas de la nota

Cepodólardólar ahorroDevoluciónafip

Más notas sobre Política

El gobernador Martín Llaryora.

Llaryora sobre el rechazo a los vetos presidenciales: “Es una victoria de la democracia”

Diputados rechazó los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la Ley del Financiamiento Universitario

Diputados rechazó los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la Ley del Financiamiento Universitario

El valor del dólar sigue creciendo en la city porteña.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda y el oficial cerró en $1485

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El video de la batalla campal que terminó con dos apuñalados a la salida de un boliche en Palermo
  • Detuvieron a una pareja “reincidente” que vendía droga desde la casa en la que vive con sus hijos menores
  • Sus hijos heredaron su acondroplasia y pide que la obra social cubra una medicación que les “mejora la vida”
  • Apareció muerto y atraparon a su novia ya condenada por otro crimen: hay un segundo detenido

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial