• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Fentanilo contaminado
  • Discapacidad
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DocePolítica

Restricciones por aumento de casos de coronavirus: qué pasará en Córdoba

La Provincia diseña un plan para hacer frente a la pandemia ante la amenaza de un rebrote anticipado en el verano. Mayores testeos, multas y controles para "salvar enero".

04 de enero 2021, 22:17hs
Por ahora, no se aplicarán restricciones nocturnas en Córdoba.
Por ahora, no se aplicarán restricciones nocturnas en Córdoba.

Tras la dura advertencia lanzada este lunes por el presidente Alberto Fernández sobre la posibilidad de dar marcha atrás con las habilitaciones, hoy se realizó una reunión de emergencia para ver cómo sigue la situación sanitaria en la Provincia de Córdoba. 

+ VIDEO El análisis de Laura González en Telenoche:

Video Placeholder

Por el momento, en Córdoba no habrá restricciones nocturnas ni prohibición de vender alcohol, algo que sí se está analizando para la Costa Atlántica. El dato está en que, a pesar del aumento de casos en los últimos días, no hay mayor demanda de ocupación de camas críticas en la Provincia. Esto se debe a que la mayoría de los contagios se están produciendo entre los jóvenes, que en general no demandan este tipo de atención.  

Al día de la fecha, se encuentran internados 524 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa 21,8% del total de camas en la provincia Córdoba. En octubre, el porcentaje de ocupación superó el 70%.

Más testeos

Para las próximas semanas, el Gobierno provincial evalúa realizar un fuerte operativo de testeo donde hay mayor circulación de gente, como en supermercados, empresas y centros turísticos. Esto se da porque se advierte que hay menor intención de testearse en la población. Este lunes, se realizaron menos de dos mil hisopados en todo el territorio cordobés. 

+ MIRÁ MÁS: Tres días de fiesta clandestina en Cuesta Blanca: "Tenían todo organizado".

Además, se analiza exigir un testeo obligatorio para aquellos turistas que veraneen por las sierras y para quienes salgan de la provincia, a su retorno. 

El objetivo está puesto en "salvar enero" y permitir que todo el sector turístico, que incluye a hoteleros, gastronómicos y comercios que viven de los visitantes, tengan la posibilidad de recuperarse de la recesión económica que les provocó la pandemia en 2020.

También se pondrá el foco en los controles y poner mayores multas a las fiestas clandestinas, que este fin de semana se realizaron en gran cantidad en toda la provincia.

La situación en Buenos Aires

Después del primer fin de semana de enero, el foco está puesto en la Costa Atlántica, donde los jóvenes se agolparon en las playas para festejar el Año Nuevo. Este martes al mediodía el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a una reunión con los intendentes de los municipios de la zona para comenzar a definir qué medidas restrictivas se pueden tomar para evitar que los casos de coronavirus sigan creciendo. 

+ MIRÁ MÁS: Alberto Fernández y el coronavirus: “Existe el riesgo de que todo vuelva a paralizarse”.

La principal opción que se analiza es implementar un toque de queda nocturno, tal como realizaron algunas ciudades europeas. Esto implica cortar el movimiento durante la noche, cuando la gente se reúne en fiestas privadas y lugares gastronómicos, con el fin de cortar la circulación del virus.

Leé también

En Argentina sigue el proceso de vacunación al personal de la salud.

Vacuna contra el Covid-19: cuál es la razón biológica por la que no se puede consumir alcohol

Tres días de fiesta clandestina en Cuesta Blanca: "Tenían todo organizado"

Tres días de fiesta clandestina en Cuesta Blanca: "Tenían todo organizado"

El 21,8 por ciento de camas críticas están ocupadas en la provincia.

Coronavirus en Córdoba: más del triple de casos en el interior que en la capital

Lo más leído

1

Emoción: Gimena Accardi y Andrés Gil compartieron escenario tras el escándalo

2

Hallaron a una pareja muerta dentro de un auto y todo es misterio

3

Incendio en el Boletín Oficial de Córdoba: desde la Provincia informaron cuáles fueron los daños

4

Calor primaveral en Córdoba para la última semana de agosto: ¿vuelve el frío?

5

Hospital de Urgencias: colectivo chocó contra un alero de ambulancias y dejó ocho menores heridos

Temas de la nota

coronavirusContagiosrestricciones

Más notas sobre Política

Karina y Javier Milei junto a Diego Spagnuolo.

El Gobierno defendió a Milei y aseguró que el escándalo de presuntas coimas “está armado”

La Justicia investiga supuestas coimas en las compras de medicamentos en la Agencia de Discapacidad.

Avanza la investigación por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad: allanamientos y pruebas claves

Luis Juez se refirió a los audios sobre presunta corrupción en el Gobierno: “Hay que actuar con firmeza”

Luis Juez se refirió a los audios sobre presunta corrupción en el Gobierno: “Hay que actuar con firmeza”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Incendio en el Boletín Oficial de Córdoba: desde la Provincia informaron cuáles fueron los daños
  • Emoción: Gimena Accardi y Andrés Gil compartieron escenario tras el escándalo
  • Calor primaveral en Córdoba para la última semana de agosto: ¿vuelve el frío?
  • Hallaron a una pareja muerta dentro de un auto y todo es misterio

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial